Doble jura y nueva etapa en marcha en el STJ
Barotto y Mansilla asumieron como jueces en el máximo tribunal rionegrino.
Marcelo Ochoa
Acelerar el proceso de designaciones para tener un sistema judicial eficiente fue una de las premisas marcadas por los nuevos vocales.
VIEDMA (AV).- Sergio Barotto y Enrique Mansilla asumieron ayer como jueces del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro. Con la jura ante el gobernador, Alberto Weretilneck, se completó el proceso de reemplazo de los ex vocales Alberto Balladini y Luis Lutz, quienes se acogieron el año pasado a los beneficios jubilatorios. Antes del acto realizado en el Salón Gris de la Casa de Gobierno los nuevos magistrados se reunieron con el actual presidente del STJ, Víctor Sodero Nievas; la Procuradora General, Liliana Piccinini y los camaristas viedmenses “con los que se compartió que una de las prioridades es sustanciar en el menor tiempo posible los concursos pendientes de jueces y funcionarios”, dijo Barotto. Varios están demorados y otros tantos serán generados en un corto plazo por la jubilación de otros jueces. “Todos los ingresos serán por concursos y quien no lo haya hecho tendrá que revalidar su cargo a través de ese sistema”, agregó. Para Mansilla “el desafío es tener el mejor poder judicial que podamos y el que se merece la provincia”. Consultado sobre si el presupuesto es la mayor dificultad sostuvo que los recursos económicos siempre han sido una dificultad para el Poder Judicial pero “analizaremos cómo están asignados y pediremos lo que sea necesario para el mejor funcionamiento”. Weretilneck destacó que con estas asunciones “se inicia una nueva etapa en el Poder Judicial. Dijimos oportunamente que necesitábamos una Justicia que tuviera autocrítica, que entienda lo que está reclamando la sociedad, y una serie de cuestiones que nos hacen tener grandes expectativas respecto de este recambio”. Respecto de llevar de tres a cinco los integrantes del STJ sostuvo que “no es un tema que esté en agenda ni siendo evaluado, pero tal vez sería una manera de resolver una vieja deuda que tenemos con la cuestión de género, con la posible incorporación de mujeres al tribunal. También hay otras cuestiones pendientes, como la representación de todas las circunscripciones judiciales. No es algo para descartar, pero tampoco es algo tan urgente”. Respecto de la situación de Sodero Nievas, Weretilneck manifestó que “no creo que haya motivos personales para que él deje el STJ, pero sería importante que en esta nueva etapa contáramos con todos los jueces comenzando su mandato ahora”. Mansilla nació en Córdoba en 1958. En 1982 se recibió de abogado en la Universidad de Belgrano y en el 85 arribó a Río Negro donde desempeñó cargos en la Justicia como secretario y juez civil, y conjuez en el Federal, entre otros. Barotto nació en General Pico, La Pampa, en 1961. Se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Comahue, donde fue profesor. Además cumplió funciones como auxiliar principal de la secretaría penal del juzgado Federal de Roca, como abogado y procurador de Río Negro y Neuquén, conjuez en distintas causas del juzgado Federal de Roca y en las cámaras de Apelaciones y del Trabajo del mismo fuero, entre otras.
Marcelo Ochoa
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios