Dónde se vive mejor en la región y dónde se padece más

Un estudio de especialistas relevó los lugares con mayor y menor calidad de vida. Fue hecho en todo el país. Los departamentos Adolfo Alsina en Río Negro y Los Lagos en Neuquén registran mejores niveles. Se dan también a conocer cifras preocupantes en salud, educación y empleo.

Los departamentos de Adolfo Alsina (Río Negro) y Los Lagos (Neuquén) tienen la mejor calidad de vida de la región, mientras que en Ñorquinco (Río Negro) y en Catan Lil (Neuquén) es donde peor se vive. Estos datos surgen de estadísticas publicadas e inéditas del INDEC, que fueron presentadas en el libro Geografía y bienestar, editado por Eudeba.

Para el estudio, que se hizo en todo el país, se consideraron las dimensiones socioeconómicas correspondientes a educación, salud y vivienda a partir de información recabada en el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda del 2001 y en las Estadísticas Vitales. «La meseta patagónica explica la peor calidad de vida de Catan Lil y Ñorquinco, además de que este último departamento está eclipsado por la dinámica de Bariloche. En tanto que la mejor calidad de vida de Los Lagos (que incluye Villa La Angostura y Traful) está vinculada a los centros turísticos y al dinamismo económico; y en Adolfo Alsina (que comprende Viedma) influye el notorio peso del sector público y los asalariados con trabajo formal, además del rol del Estado en educación, salud y vivienda», explicó Guillermo Velázquez, director del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional del Centro en Tandil y autor de Geografía y bienestar.

Las estadísticas indican que el 60% de la población de Ñorquinco no terminó la escuela primaria. En la misma situación está el 50% de los habitantes en El Cuy y Catan Lil. A su vez, el 64% de la población de Catan Lil posee inodoro sin descarga de agua, en tanto que en Ñorquinco este valor asciende al 72,7%. Vale recordar que se trata de departamentos escasamente poblados y en los que prevalece la práctica de la ganadería ovina extensiva, desarrollada como economía de subsistencia en muchos casos. En general se trata de población masculina y adulta o de edades avanzadas. En este tipo de población rural dispersa es frecuente encontrar personas que jamás asistieron a un establecimiento escolar.

A su vez, la mejor situación, donde prácticamente el 80% o más tiene instrucción primaria, se observa en los departamentos que contienen a mayores centros urbanos, como Los Lagos y Lácar en Neuquén; y Bariloche y Adolfo Alsina en Río Negro.

 

La salud y el empleo

 

En las últimas décadas, a nivel país aumentó la población sin cobertura social, con un incremento que va del 37,8 al 48,1%. Según el informe, esto responde mayormente a que hay menos empleados y más cuentapropistas que no siempre pueden soportar el costo de una obra social prepaga, además de que hay menos empleo formal y más empleo informal y en negro y, en términos generales, el trabajo se precarizó tanto por la inestabilidad en lo temporal como por lo bajos ingresos.

En diez de los trece departamentos de Río Negro, más del 50% de sus habitantes carecen de obra social y de ellos, en cinco supera el 60%. Los valores de la población sin cobertura oscilan entre un mínimo del 39% en Adolfo Alsina a un máximo del 77% en Ñorquinco, pasando por el 74,3 en El Cuy, y el 68 en 25 de Mayo y 9 de julio. «Este indicador, fuertemente asociado con el trabajo informal, revela importantes problemas de empleo», alerta el informe. En Neuquén, los valores de población sin cobertura son altos a pesar de la elevada proporción de empleados en el sector público, que se incrementó del 28 al 36,8% entre 1991 y el 2001. El valor más bajo corresponde al departamento Lácar y es del 46,7%. Catan Lil, con el 73,19%, tiene el valor más alto de gente sin cobertura social. En siete departamentos la población sin cobertura oscila entre el 45 y 50%. Pero, a diferencia de lo que ocurre en Río Negro, el sistema de salud provincial está mejor organizado en niveles de complejidad y posee un sistema de derivaciones bastante eficaz.

Otro de los aspectos en los que se enfoca el estudio es la mortalidad infantil. En el análisis realizado entre 1994 y 1996, Neuquén presentaba valores inferiores al promedio del país. Entre el 2000 y el 2002 se logró reducir este índice pero no de modo uniforme para todos los departamentos. Mientras que en Los Lagos la mortalidad infantil es 4,5 chicos por mil nacidos vivos, en Loncopué es del 24,3 por mil, en Aluminé 18,8 y Catan Lil de 17,9 por mil.

 

La región y la Patagonia

 

En la Patagonia, la población total en el período 1947-2001 se incrementó casi cinco veces. Río Negro (con 552.767 habitantes) y Neuquén (con 473.315) son las provincias con mayor población, según los datos que brinda el INDEC.

Sin embargo, Río Negro es una de las provincias que tuvieron menor crecimiento demográfico en todo el país entre 1991 y 2001, con un aumento del 9,1% durante ese período. A su vez, el 80% de la población provincial está concentrada en General Roca, Bariloche y Adolfo Alsina, donde están los principales centros urbanos.

Con una mejora en su promedio, que pasó del 6,9 al 7,54, el Índice de Calidad de Vida muestra a la Patagonia en una de las mejores condiciones a nivel país. «El panorama patagónico es, en términos generales, muy bueno, ya que tanto en 1991 como en el 2001 es claramente la región con mejores indicadores (y por ende con la mejor calidad de vida) de la Argentina.

Quizás esto pueda sonar un tanto extraño para los residentes en la región pero, comparando con las demás regiones argentinas, la Patagonia se presenta claramente en la mejor situación», dijo Velázquez, quien auguró que «el futuro de la Patagonia es muy bueno, comparativamente hablando, con respecto al resto del país, aunque existen algunos peligros en lo referente a cuestiones ambientales y a la apropiación de recursos naturales, que son conocidos por todos».

 

Los parámetros usados

Para el estudio “Geografía y bienestar” se tuvo en cuenta:

– En educación, población que: a) completó la primaria y b) completó la universidad.

– En salud: a) mortalidad infantil y b) población sin obra social.

– En vivienda: a) hogares sin inodoro y b) hacinados.

En educación se utilizó la siguiente modalidad:

– Porcentaje de población de 15 años o más que ya no asiste y con nivel de instrucción alcanzado menor a primario completo.

– Porcentaje de población de 15 años o más que ya no asiste y con nivel de instrucción alcanzado universitario completo.

– Empleo: en blanco, en negro, cuentapropismo y desempleo.

– Riesgos ambientales y atractivos paisajísticos

 

JUAN IGNACIO PEREYRA


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios