Donde viven los peces más sanos
Con la tradicional flotada en el río Chimehuín y el corte de cintas se abrió la temporada de pesca deportiva en ríos y arroyos neuquinos.
Junín de los Andes
JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- “No sólo es hermoso nuestro entorno, sino que tenemos los peces más sanos del mundo por la ausencia de plagas y parásitos que son comunes en otros sitios”, dijo el director de Ambientes Acuáticos del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén, Pablo Hualde, durante la apertura de la temporada de pesca deportiva en ríos y arroyos neuquinos, que se celebró ayer con la emblemática flotada sobre el río Chimehuín.
De la experiencia a bordo de cuatro botes participaron, entre otros, el intendente Juan Linares y la secretaria de Turismo, Yanine Buamscha, quienes hicieron el tradicional corte de cintas bajo el llamado “puente banana” de la avenida de los Pescadores. Los botes fueron conducidos con habilidad contracorriente por distintos guías de Junín de los Andes.
Buamscha dijo que las reservas para la temporada marchan “muy bien”, y aseguró a este diario que ya hay algunos alojamientos con sus plazas completas para noviembre.

Conviene recordar que Junín de los Andes tiene una ubicación estratégica para acceder desde la ciudad a una gran variedad de ambientes pesqueros de renombre internacional, como el Malleo, el Quilquihue, el Aluminé, el Collón Cura y, en especial, el Chimehuín que pasa por el casco urbano y en cuya boca se encuentra un verdadero santuario para el “fly casting”.

Sin embargo, se admitió entre los oradores que hay mucho trabajo por hacer. El representante de la Cámara de Guías de Pesca Deportiva, Cristian Nordahl Olsen, llamó la atención sobre la necesidad de concientizar para evitar la basura en los cursos de agua, a la vez que alertó sobre el vertido de líquidos al Chimehuín desde la ciudad. Urgió a la construcción de una nueva planta de tratamiento de efluentes.
Hualde y puntualizó que junto a otras instituciones, organismos públicos e investigadores se está desarrollando un proyecto “Red Ecofluvial”, que alcanza distintos ríos patagónicos, como el Chimehuín, y que también se ampliará al Limay.

La iniciativa apunta a formular diagnóstico de la situación de los ríos y sus ambientes más vulnerables, así como de la “carga de pesca” actual y potencial en cada uno de ellos, para facilitar en el futuro la toma de decisiones sobre la preservación del recurso.
Junín de los Andes
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios