Dólar colchón en marcha: qué cambió en las cuentas y transferencias en efectivo
El gobierno oficializó el "dólar colchón". Te explicamos los cambios en las operaciones bancarias y transferencias.
En el Boletín Oficial de este viernes, se publicó el Decreto 353/2025 destinado al «dólar colchón» y que forma parte del plan de «Reparación Histórica de los Ahorros». Entre los cambios oficializados se encuentran las modificaciones en cuentas y operaciones financieras. Mirá.
Mediante la Resolución General 5699/2025 se modificaran los umbrales de los reportes por saldos bancarios mensuales y transferencias en billeteras virtuales y efectivo.
Sobre las transferencias, que antes eran informadas desde un límite de $1.000.000. Ahora para personas físicas el límite se elevó a $50.000.000 y para personas jurídicas a $30.000.000.
En cuanto a las extracciones en efectivo deberán ser informadas desde los $10.000.000 para ambos contribuyentes. Sobre los saldos bancarios a fin de mes, que antes se informaban desde $700.000, ahora solo se hará en saldos superiores a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
Qué es el Sistema de Finanzas Abiertas para el dólar colchón
En el decreto se crea el Sistema de Finanzas Abiertas. En resumen, se trata de una declaración voluntaria, ya no obligatoria, de la información financiera tanto de personas comunes como jurídicas.
Según el artículo 5, servirá para que «las personas humanas y jurídicas, a través de su consentimiento expreso, compartan la información que consideren pertinente con las entidades que forman parte del sistema financiero inscriptas en el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA para el desarrollo del crédito, la competencia y la inclusión financiera».
Comentarios