Es oficial el «dólar colchón»: qué dice el decreto publicado este viernes por Javier Milei y Luis Caputo

Tras los anuncios del ministro de Economía, se publicó la norma en el Boletín Oficial que permite un blanqueo de capitales informal.

Se publicó el decreto 353/2025 destinado al «dólar colchón» este viernes en el Boletín Oficial, con la firma principal del presidente Javier Milei. Se trata de parte de los anuncios realizados el jueves bajo el nombre de plan de «Reparación Histórica de los Ahorros» por el ministro de Economía, Luis Caputo, para favorecer el ingreso de dólares no declarados al mercado formal, lo que podría llamarse un blanqueo informal de capitales. Los organismos como el Banco Central, ARCA y la UIF deberán desarrollar y adaptar las normativas necesarias para avanzar con la medida.

«Dispónese la simplificación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes, en el marco de los estándares, las buenas prácticas, guías y pautas actualmente vigentes, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por la REPÚBLICA ARGENTINA», determina el primer artículo del flamante decreto.

Con esta norma se permite utilizar dólares no declarados para adquirir bienes sin penalidades, dentro de un marco regulado. Se complementa con una reforma simplificadora de Ganancias y un sistema financiero más flexible.

En la argumentación del decreto se hace referencia a la «asfixia fiscal» sobre el sector formal, asegurando que esto incentivó la informalidad.

Desde el Gobierno nacional afirmaron que esta medida busca fomentar la formalización, reducir la carga impositiva y dinamizar la economía.


Qué es el Sistema de Finanzas Abiertas para el dólar colchón

En el decreto se crea el Sistema de Finanzas Abiertas. En resumen, se trata de una declaración voluntaria, ya no obligatoria, de la información financiera tanto de personas comunes como jurídicas.

Según el artículo 5, servirá para que «las personas humanas y jurídicas, a través de su consentimiento expreso, compartan la información que consideren pertinente con las entidades que forman parte del sistema financiero inscriptas en el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA para el desarrollo del crédito, la competencia y la inclusión financiera».


«Dólar colchón»: qué tienen que hacer el Banco Central, ARCA y la UIF

  • Banco Central: es el responsable del Sistema de Finanzas Abiertas, por lo tanto, el que determinará la normativa para aplicarlo.
  • ARCA (Agencia de recaudación y control aduanero): debe implementar en diferentes etapas y de manera gradual, para los períodos fiscales iniciados a partir del 1° de enero de 2025, inclusive, una modalidad simplificada y opcional de declaración del Impuesto a las Ganancias de las personas humanas y sucesiones indivisas residentes. También se le ordena que simplifique su normativa en materia de regímenes de información, fiscalización y de otros a su cargo.
  • Unidad de Información Financiera (UIF): teniendo en cuenta que el organismo está destinado «la prevención del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva» se le da un plazo de 30 días para adaptar su normativa al decreto actual.

El decreto del «dólar colchón» completo:


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios