Dólar colchón: ya no se pedirá el DNI por compras menores a $10 millones por resolución de ARCA

Con la publicación del Boletín Oficial, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero confirmó un nuevo monto partir del cual se investigará extracciones de dinero, operaciones con tarjeta y transferencias bancarias.

Como parte de las medidas para mover los dólares del colchón, el gobierno de Javier Milei publicó un Boletín Oficial con el cual confirmó que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó la eliminación de alguno regímenes y por ello desde ahora, ya no se pedirá el DNI en compras menores a $10 millones.

A través de la Resolución General 5700/2025 informó que el organismo elevó a $10 millones el monto a partir del cual se deberá identificar los datos del consumidor final.

La nueva medida que surge como una estrategia del Gobierno para poder mover los dólares del colchón, comenzará a aplicarse a partir de junio por lo cual ya no se «pondrá en la lupa» las operaciones de venta que se mantengan por debajo del monto mencionado ya sea que se pague a través de billeteras virtuales, por transferencias o pagos vía QR o tarjeta.


Dólar en el colchón: cuál era el límite que se aplicaba antes del nuevo cambio de ARCA


Es necesario resaltar que previo a esta resolución, el ARCA (ex – AFIP) tenía que supervisar, de forma periódica, los movimientos de las personas realizados con medios de pagos digitales cuando superaban el monto de $250.000 en compras en efectivo y $400.000 en compras por medios de pago electrónicos.

Con el Boletín Oficial de este 27 de mayo, ARCA fijó nuevos límites que representan una buena noticia para muchos contribuyentes.

De acuerdo a esto a partir del próximo mes, solos los consumidores finales que superen los $10 millones estarán obligados a presentar el CUIT, el CUIL, CDI o el DNI. Además se indicó que «no podrá utilizarse el ‘facturador’ en aquellos casos en los que la operación por la que se emite el comprobante» supere los $500 mil.


Cambios de ARCA para mover los dólares del colchón: qué regímenes se eliminaron


En relación con los otros cambios que aplicó ARCA, comunicaron la eliminación de varios regímenes de información que eran obligatorios entre los que se destacan:

  • Reportes de consumos con tarjetas y billeteras virtuales
  • El sistema CITI Escribanos, que obligaba a informar operaciones notariales desde $10 millones
  • Informes de compra-venta de vehículos usados
  • Reporte de expensas desde $32.000
  • Declaración del COTI al publicar inmuebles en venta

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios