Huertas en invernadero: siete razones por las que son una buena idea

Este sistema favorece la obtención de grandes volúmenes de hortalizas de alta calidad fuera de temporada. Además, el manejo es sencillo y se optimiza el uso de recursos.

La producción hortícola bajo cubierta en Río Negro crece a paso a firme, y ya mueve más de 10.000 millones de pesos al año. La superficie destinada a esta actividad en la provincia alcanza los 880.000 metros cuadrados.

Los invernaderos ofrecen ventajas en términos de productividad, calidad, control climático y optimización de recursos, lo que hace que sean una opción muy atractiva para los productores hortícolas, especialmente en regiones con condiciones climáticas más extremas o estacionales.

Por qué tener una huerta en invernadero


  1. Mayor productividad por metro cuadrado: Los invernaderos permiten optimizar el uso del espacio, ya que se pueden cultivar más plantas por unidad de área en comparación con los cultivos en campo abierto. Esto se debe a las condiciones controladas, como la temperatura y la humedad, que favorecen un crecimiento más rápido y eficiente de las plantas. 
  2. Productos de mejor calidad: El entorno controlado dentro de un invernadero minimiza el estrés en las plantas, lo que se traduce en productos de mejor calidad. Las hortalizas crecen en condiciones más estables, obteniendo una mayor uniformidad en tamaño, forma y color. Además, al permitir un control más preciso de nutrientes, los invernaderos favorecen una mejor nutrición de las plantas.
  3. Desestacionalización de la producción: La principal ventaja de los invernaderos es la capacidad de adelantar o retrasar las cosechas. Esto significa que los productores pueden obtener cosechas fuera de la temporada natural de cultivo, lo que les permite satisfacer demandas de los mercados durante todo el año y a buenos precios.

La principal ventaja de los invernaderos es la capacidad de adelantar o retrasar las cosechas, lo que les permite a los productores atender la demanda durante todo el año y a buenos precios.

  1. Reducido impacto de inclemencias climáticas: Los invernaderos protegen los cultivos de factores meteorológicos extremos, como heladas, lluvias intensas, vientos fuertes o granizo. Esta protección permite que las plantas sigan creciendo sin interrupciones ni daños. Como resultado, los rendimientos son más predecibles y constantes.
  2. Optimización de recursos: Los invernaderos permiten un uso más eficiente de los recursos, como el agua, los nutrientes y la energía. El riego por goteo, por lo común utilizado en los invernaderos, prácticamente elimina el desperdicio de agua, ya que suministra el recurso directamente a la raíz de la planta. Asimismo, los sistemas de control climático permiten un consumo más eficiente de energía.
  3. Facilidad en el manejo: Los invernaderos hacen que la gestión de los cultivos sea más fácil y precisa. Los agricultores tienen un control más directo sobre variables como la temperatura, la humedad y los nutrientes, lo que facilita la detección temprana de problemas y permite intervenir rápidamente. La protección frente a plagas y enfermedades también reduce la necesidad de pesticidas, haciendo el manejo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
  1. Sostenibilidad ambiental: El cultivo en invernaderos reduce la necesidad de transporte de alimentos frescos en temporadas “bajas”, lo que disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el control eficiente de recursos como el agua y la energía, sumado a la posibilidad de utilizar materiales reciclados y fuentes de energía renovable, convierte a este sistema de producción en una opción más amigable con el medio ambiente.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios