Llega una nueva edición del Congreso Nacional Pyme
El acceso al financiamiento, la reforma fiscal, la modernización laboral y la IA, serán algunos de los tópicos. Con un nutrido panel de especialistas, se realizará el 27 de junio en La Rural.
La realidad que atraviesan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la coyuntura económica argentina, debe ser abordada considerando las particularidades propias de ese segmento de la producción de bienes y servicios. Bajo esa premisa el Congreso Nacional Pyme anunció esta semana la realización de su 5ta edición para el próximo 27 de junio, en el predio La Rural.
Organizado por Somos Pymes durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
Desde la organización estiman una concurrencia de más de 2.500 empresarios de todo el país, y la cita tendrá lugar en el marco del Día Mundial de las Pymes. La cita reunirá en su escenario principal a destacados especialistas como Carlos Pagni, periodista de LN+, Claudio Zuchovicki, economista y presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), el macroeconomista Carlos Melconian, el escritor y emprendedor Jonatan Loidi, y los periodistas José Del Rio y Martina Rúa.
Asimismo, el evento contará con la presencia de otros especialistas y referentes de los medios especializados en economía, como Lara López Calvo, Camila Manera, Sergio Berenzstein, Mateo Salvatto, Damián Di Pace, Fredi Vivas, Gaita González y Augusto Salvatto.
La principal discusión en el ecosistema Pyme gira cada vez menos en torno a la ecuación de precios, y comienza a virar de cara a la competitividad.
Por otra parte, la actividad contará en paralelo al auditorio principal, con tres salones funcionando en simultáneo, donde se abordarán temas específicos del universo Pyme, como: IA para Pymes, Networking, Comunidad Somos Pymes, y más de 40 stands exclusivos brindando soluciones para empresas.
La multiplataforma Somos Pymes, que celebra sus 15 años, creó este evento en el año2019 con el objetivo de repensar la realidad de las empresas que conforman el motor productivo del país, y ayudarlas a capacitarse, informarse y a generar nuevas oportunidades de negocios en el corto y mediano plazo.
“Es importante entender que en lo heterogéneo que es el ecosistema pyme, durante los últimos 14 meses hay ganadores y perdedores. Sin lugar a dudas, los grandes ganadores son las empresas que están en la cadena de valor de industrias vinculadas con el Oil & Gas, la minería, el litio, la industria automotriz, la economía del conocimiento. Y los sectores que están más afectados tienen que ver con el comercio y la industria en general, por la caída del consumo que se fue dando”, aseguró Chris Dátola, Fundador de Somos Pymes.
Las empresas Pymes representan el motor productivo del país y conforman el motor económico que genera el 70% del empleo formal.
“Hoy la ecuación cambió. Las empresas ya no pueden ocultar las deficiencias que antes se tapaban con precio gracias a la inflación. Por suerte hoy hablamos de lo que habla el mundo: la competitividad. ¿Cómo hace hoy una Pyme para ser más competitiva? Y la respuesta a esa pregunta por un lado la tiene el Estado en todos sus niveles, que debe bajar la presión fiscal. Y por el otro, los empresarios que deben invertir en procesos ultra pulidos para ser más eficientes y en nuevas tecnologías para ser más productivos”, agregó Dátola.
La actividad que tendrá lugar en el predio La Rural el viernes 27 de junio entre las 8 y las 18 Hs., es remunerada. Los interesados en participar pueden registrarse ingresado al sitio web www.congresonacionalpyme.com.ar.
El ecosistema PyME
Según datos que brindó la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación en marzo de 2023, en Argentina hay 1.773.892 empresas que cuentan con el Certificado MiPyme vigente.

De ese ecosistema, prácticamente el 50% corresponde al sector de servicios, casi un cuarto del total pertenece al sector del comercio (24,1%) y el porcentaje restante se divide entre los siguientes sectores: industria (12,9%), agropecuario (8,6%), construcción (4,3%) y minería (0,1%). Por su parte, la distribución según el tamaño indica que su gran mayoría (95,9%) pertenece al tramo micro, 3,4% al tramo pequeñas y 1% al grupo medianas empresas.
De esta manera, las empresas Pymes representan el motor productivo del país y conforman el motor que genera el 70% del empleo formal. Equivale a decir que la relevancia de las Pymes alcanza a algo más de 7 millones de argentinos.
Comentarios