A contramano del mundo, en Argentina cayó el Merval y el riesgo país rozó los 1.000 puntos
Luego de tres jornadas negras, fue una jornada con mucha volatilidad debido a que las finanzas globales comenzaron a recuperarse de caídas acumuladas cercanas al 20%.
Luego de tres jornadas frenéticas con caídas históricas en los mercados financieros a raíz de la nueva política tarifaria de Donald Trump, la mañana del lunes trajo algo de tranquilidad fronteras afuera. Las bolsas de todo el mundo registraron una recuperación: el cambio de ánimos, sin embargo, no alcanzó a los activos argentinos.
Desde bien temprano, los mercados asiáticos registraban un rebote en torno al 6% en sus cotizaciones tras el desplome de las últimas tres ruedas donde la baja acumulada llegó a rozar el 20%. La apertura en Europa también registró pantallas verdes, con subas en torno al 2,5%.
Wall Street en tanto, muestra subas en sus tres indicadores líderes. Llegado el mediodía el Dow Jones -que releva la dinámica de las principales industrias- subió un 2,68%; el S&P 500 -que refleja la performance de las 500 empresas más grandes- registró una suba del 2,65%; mientras que las tecnológicas nucleadas en el Nasdaq 100, subieron un 3,02%.
Cómo impacta en Argentina el rebote de las bolsas globales
La recuperación que comienzan a mostrar los mercados financieros globales, alcanzó a los activos argentinos al inicio del martes. Sin embargo, al cabo de unas horas, esas subas se desvanecieron. El S&P Merval finalmente cayó 1,7% a 1.990.621,25 puntos básicos, tras un rebote inicial de casi 5%
Luego de tres jornadas de caídas acumuladas promedio superiores al 20%, las ADR’s argentinas que cotizan en New York también iniciaron la jornada con subas que, incluso, superaban el 5%.
En medio de una jornada con alta volatilidad, la mayoría cerró con retrocesos. Entre ellas, las que más cayeron fueron Ternium (-7,1%) Bioceres (-6,8%) y Vista Energy (-5,5%). Por otro lado, las que lograron subir fueron para Grupo Supervielle (+5,2%), Mercado Libre (+1,8%) y Grupo Financiero Galicia (+0,9%).
Asimismo, a mitad de la jornada bursátil los bonos soberanos moderaron subas y el riesgo país pasó de contraerse levemente a escalar para superar la barrera de los 1.000 puntos básicos (pb).
Este martes, subió 34 unidades hasta alcanzar los 1.009 pb: desde finales de octubre el riesgo país no registraba valores similares. Finalmente, cerró en 978 puntos, una suba de 1,9%.
Comentarios