Suba del dólar y plazos fijos poco rentables: ¿Qué hago con los pesos?

Una especialista en decisiones de inversión explica las posibles causas de la escalada de los dólares paralelos, y sugiere alternativas para colocar los pesos excedentes y rearmar tu cartera.

Otra vez, el tema casi excluyente de la discusión pública sobre la economía está atravesada por el comportamiento del dólar. En particular, el dólar blue y los financieros han alcanzado máximos nominales esta semana, tras registrar fuertes subas. Paralelamente, los bancos ofrecen rendimientos reales negativos por las colocaciones en plazos fijos.

Paula Gándara, CIO de Asset Management de Adcap, explicó que la suba del dólar y la ampliación de la brecha cambiaria son atribuibles a más de un factor. «En el ámbito político la demora en el tratamiento se la Ley Bases pudo haber influenciado en el humor de los inversores«, marcó.

Sin embargo, señala como causa fundamental el cambio en las expectativas con respecto a las tasas de interés. «Hace poco menos de dos meses, pensábamos que el año terminaba con tasas en 50% (nominal anual) y hoy ya se encuentran en 40%», contó, y agregó que desde hace semanas ponderan que «el objetivo del Banco Central podría ser llevar la tasa al nivel del crawiling-peg, o sea, al 26%«.


Suba del dólar: cómo invierto los pesos


Las entidades bancarias y billeteras virtuales ofrecen rendimientos efectivos que se encuentran por debajo de la inflación actual y esperada. En medio de la nueva corrida hacia el dólar, la pregunta que se desprende naturalmente es si si conviene comprar, o bien colocar los pesos en otras alternativas de inversión.

Gándara sostiene que es probable que observemos una mayor renuencia del Banco Central a seguir bajando las tasas, considerando que el objetivo principal del Gobierno es sostener la baja de la inflación. «En este punto vemos muy atractiva la renta fija de corto plazo, con una diversificación entre CER y tasa, o bien los fondos (comunes de inversión) T+1«, marcó. Estos últimos refieren a aquellos cuyo rescate se concreta en solo 24 horas, con lo cual la sugerencia es mantenerse líquidos y no constituir plazos fijos.

Vemos muy atractiva la renta fija de corto plazo, con una diversificación entre CER y tasa, o bien los fondos (comunes de inversión) T+1.

Paula Gándara, CIO de Asset Management de Adcap.

«El Adcap Pesos Plus dentro de nuestra familia de fondos está diversificado para potenciar el retorno de los activos con el carry esperado más alto en términos de tasas CER y tasa (Lecaps, Badlar, UVA)», recomendó. Para aquellos inversores con una mayor tolerancia al riesgo, la especialista recomienda el fondo Adcap Cobertura. «Está compuesto por instrumentos soberanos muy líquidos que ofrecen cobertura por inflación«, marcó.

La recomendación es siempre consultar a un asesor de finanzas e inversiones, y conocer las alternativas de inversión disponible dentro y fuera de las entidades con las que solemos operar.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora