El IPPV retiró la adjudicación de 800 viviendas

La falta de pago de las cuotas fue una de las causas.

VIEDMA (AV)- El Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) puso en marcha un «plan de mudanzas», pues en los últimos dos años «desadjudicó» 800 casas, de las cuáles 500 ya están a cargo de nuevos ocupantes. Todavía falta ceder 300 unidades habitacionales para que otras familias puedan vivir allí.

La falta de pago de las cuotas y la ciudad de Catriel encabezan el ranking oficial establecido por el mencionado organismo.

Las actuaciones están a cargo de la Dirección de Acción Social que lleva a cabo distintos procedimientos con el propósito de corroborar que los beneficiarios cumplan con la normativa vigente, dada las características propias de las viviendas construidas a través del Estado provincial con financiamiento del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) y cuyo recupero se recicla en el mismo programa.

En razón de este objetivo, el procedimiento usual consiste en la suscripción, generalmente al momento de entregar la vivienda a la nueva familia, de un Acta de Adjudicación, en la que se establecen los derechos y obligaciones de las partes.

Tanto en los casos de falta de pago en las cuotas correspondientes a la amortización como el incumplimiento de este acuerdo, el IPPV se reserva el derecho de desadjudicar la vivienda. En tal sentido, el titular del organismo, Vicente Pili, dio cuenta oficialmente de que la causa de desadjudicación es la no ocupación de las viviendas en forma permanente junto con el grupo familiar que motivó la adjudicación, dentro de los 30 días corridos de la entrega de la llave.

Mencionó como otras causales deshabitarlas o abandonarlas, venderlas, arrendarlas, donarlas, permutarlas, entregarlas en embargo. Según la normativa también se puede provocar la desocupación por no mantenerlas en buen estado de conservación de uso y limpieza.

El procedimiento de desadjudicación puede surgir de oficio o a través de la denuncia de un tercero, aunque esta acción no genera al denunciante ningún derecho sobre la unidad habitaciona en disputa. De acuerdo a los datos brindados por el funcionario en el período 2004-2005 se concretaron alrededor de 800 desadjudicaciones.

Junto a Catriel se suman en orden de importancia Cipolletti, General Roca, Viedma, Bariloche y Villa Regina, de las cuáles ya casi 500 viviendas han sido «readjudicadas», mientras que las 300 restantes se encuentran aún en proceso administrativo con el mismo destino.

Asimismo, este año y junto con la Fiscalía de Estado, el organismo impulsó 12 desalojos, procedimiento jurídico tendiente a recuperar los inmuebles y que conlleva los plazos legales correspondientes.

Junto con esta tarea específica de control habitacional, el instituto concreta un relevamiento iniciado recientemente en Cipolletti y Roca, tendiente a actualizar información referente al estado general de la vivienda, como así también a la situación social económica del grupo familiar que la ocupa.

Pili destacó que se está promoviendo además una participación activa de los adjudicatarios tendiente a facilitarles la información o el asesoramiento que requieran, así como en los casos que efectúen planteos sobre permutas, cambios de titularidad, trámites de cuidador o adhesión al Programa Casa Nueva.


VIEDMA (AV)- El Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) puso en marcha un "plan de mudanzas", pues en los últimos dos años "desadjudicó" 800 casas, de las cuáles 500 ya están a cargo de nuevos ocupantes. Todavía falta ceder 300 unidades habitacionales para que otras familias puedan vivir allí.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios