El Ipross convocó a los médicos de Bariloche a negociar en Viedma
Alfredo Leiva
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- En el marco del conflicto entre la obra social provincial y el Colegio Médico de Bariloche, que afecta a 18.000 afiliados, el presidente del Ipross, Claudio Di Tella, llegó a esta ciudad para convocar a los médicos colegiados a discutir el nuevo contrato la próxima semana, en Viedma. Di Tella aseguró que todas las prestaciones para los afiliados en Bariloche están garantizadas por los sanatorios. Lo dijo en conferencia de prensa, y ante el presidente del Colegio Médico Carlos Garate y una docena de profesionales que fueron a presenciar la exposición de Di Tella. Pero, ante las consultas de los medios, no supo explicar con cuántos médicos cuentan los centros de salud privados ni cuánto tiempo demorarían las consultas. En oposición, los médicos presentes aseguraron que los sanatorios no disponen de suficientes profesionales. “Acá nos conocemos todos y sabemos dónde trabajamos”, explicaron. Los profesionales consideraron que el Ipross presiona para que el colegio local vuelva a la federación. El origen del conflicto está en los aranceles diferenciados que paga el Ipross a los médicos de la Federación provincial y a los de Bariloche. Hubo varias semanas de negociación, pero finalmente no hubo arreglo y el Colegio Médico local decidió suspender la atención a los 18.000 afiliados. El gobierno provincial, por su parte, rescindió el contrato que lo unía al Colegio. Di Tella intentó despegarse del origen del conflicto y reiteró que “nuestro compromiso es llevar el contrato a los mismos valores que el resto de la provincia. Si hay diferencia viene de gestiones anteriores y no se resuelve de un día para otro”. El presidente de la obra social recordó que asumió el 2 de septiembre y heredó esta situación con un contrato vencido el 31 de marzo. Ante una consulta de este diario sobre la razones que originaron un pago menor a los médicos de la cordillera, Di Tella evitó la respuesta. Sí dijo que el contrato vencido se prorroga de hecho y que “se continuaron pagando las cápitas. Además, insistió en que habrá mejoras en los valores del nuevo convenio retroactivas a abril. Pero anticipó que “no se puede dar todos los aumentos pretendidos porque se desfinanciaría la obra social”.
río negro
Alfredo Leiva
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios