El sector automotriz rinde las cuentas del semestre
Las importaciones crecieron un 48,1% y ubicaron al rubro como el responsable del 67,4% del déficit total de la balanza comercial argentina. El principal proveedor de vehículos fue Brasil.
Hacia mitad de este año, la industria automotriz comenzó a consolidar los signos de recuperación que mostró la producción a finales del año pasado. La mejora se basa en los avances realizados en los mercados internacionales, como Centroamérica y Colombia, y en la firmeza de las ventas del mercado interno, aún con márgenes de ganancia que podrían estar reduciéndose en los segmentos de entrada al mercado, debido a la falta de actualización de los precios.
La estabilidad de los precios de los 0 km en un contexto inflacionario, sumado a las ofertas y bonificaciones ofrecidas por las concesionarias, impulsó las ventas, sobre todo financiadas, aunque gran parte de la demanda excedente fue satisfecha con automóviles importados, principalmente provenientes de Brasil. En el caso de las pick-ups, la demanda nace en particular por el crecimiento que exhibió el sector agropecuario en lo que va del año.
Producción argentina
Durante el primer semestre de 2017 se produjeron 219.404 unidades y se registró una caída del 2,1% con respecto a igual período del año 2016. El retroceso se debió al desempeño de los automóviles, que sufrieron un descenso del 20,6%, mientras que los utilitarios presentaron un incremento del 19,8%.
Así, la producción nacional continuó exhibiendo una tendencia en la cual los vehículos de carga ganan terreno en detrimento de los automóviles, con una participación del 56,1% de la fabricación total, 10,3 puntos porcentuales (p.p.) más que hace un año.
Teniendo en cuenta que los utilitarios tienen un mayor valor agregado unitario que los automotores, en el primer trimestre de 2017, el PIB sectorial logró un crecimiento interanual del 13,4%, que se habría acentuado en el segundo trimestre.
Las ventas totales a concesionarias en el mercado interno, realizadas en los primeros seis meses de 2017 alcanzaron las 414.872 unidades, y determinaron un crecimiento del 19,8% sobre los guarismos de 2016. Dicha cifra es significativamente inferior al incremento del 33,4% de los patentamientos (de automóviles y utilitarios) en igual período, lo que indica el consumo de casi la mitad del stock con el que las concesionarias finalizaron el año 2016.
Del análisis de los patentamientos de automotores por empresa correspondiente al acumulado enero – junio de 2017, se observa que el primer lugar estuvo ocupado por Volkswagen, con un 16,6% del total, seguida por Chevrolet, con 13,5%. El modelo más destacado en el global fue Sandero de Renault, al obtener un notable crecimiento del 188,1% en las unidades vendidas con respecto al mismo período del año anterior y al ubicarse como el segundo automóvil más vendido del mercado en el semestre.
Comercio Exterior
Las exportaciones de automotores en el primer semestre de 2017 mantienen su sesgo positivo fundamentado en el crecimiento de las ventas externas de pick-ups, ya que el segmento de automóviles sigue en baja como viene ocurriendo en los últimos años. De mantenerse la tendencia, se rompería una senda de tres años consecutivos con caídas debido a la crisis de la economía brasileña.
En los primeros seis meses del año, las ventas externas alcanzaron las 100.726 unidades, lo cual implica un ascenso del 9,2% sobre lo exportado en los mismos meses de 2016. Durante todo el año pasado, las unidades vendidas al exterior finalizaron en 199.908, un 19,4% por debajo del nivel de 2015, y manifestaron las serias dificultades que viene atravesando la industria para colocar sus productos fuera de la frontera.
La mejora actual se basa en la intensificación de las ventas hacia países de la región y en la ampliación de mercados con la incorporación de algunos países de Centroamérica como destino de los automotores argentinos, junto con el acuerdo de libre comercio firmado con Colombia, que habilita la exportación de vehículos argentinos sin pagar impuestos.
Las compras al exterior fueron por u$s 4.049 millones mientras que las exportaciones llegaron a los u$s 2.240 millones con una expansión del 18,2%.
Expectativas para la
segunda mitad del año
Datos
- Las compras al exterior fueron por u$s 4.049 millones mientras que las exportaciones llegaron a los u$s 2.240 millones con una expansión del 18,2%.
- Para el segundo semestre las expectativas apuntan a que intensifique la recuperación del sector. Las picks ups seguirían liderando el crecimiento y el segmento de autos comenzaría a desacelerar su caída. La demanda interna seguiría traccionando las ventas ante la recuperación de la actividad económica y el poder de compra de los salarios, junto con una actualización de los precios de lista por debajo de la inflación general.
Comentarios