El Sida aumentó en 2005 como nunca
Actualizado a las 19:20
BUENOS AIRES (DyN) – El Sida, que afecta a 40,3 millones de personas en el mundo y fue la causa de 3,1 millones de muertes en 2005, se incrementó este año en Argentina a causa de «relaciones heterosexuales sin protección» y afectó «a un creciente número de mujeres», informaron hoy ONUSIDA y OMS. El informe anual de ONUSIDA, presentado hoy en Nueva Dehli (India), revela que en 2005 fueron infectadas por el virus del HIV cinco millones de personas, el número «más elevado» desde su identificación en 1981. También puntualiza que 3,1 millones de personas murieron de SIDA, de los cuales más de medio millón fue niños, llevando la cifra de fallecidos a 25 millones de personas.
El estudio, subdividido en diez regiones, puntualiza que en América Latina se informaron 1,8 millones de portadores del virus, de los cuales 200 mil corresponden a nuevas infecciones registradas desde 2003. La subregión registra, además, un total de 66.000 muertes por la enfermedad. Asimismo, indica que el 0,4 por ciento de las mujeres y el 0,6 por cientro de los varones, de entre 15 y 24 años, vive con VIH en Latinoamérica. Tras precisar que «se evitaron entre 250 mil y 350 mil muertes gracias al mayor acceso al tratamiento», el reporte mundial destaca «el 80 por ciento de los casos de HIV en países como la Argentina, Brasil, Chile y Cuba están siendo tratados con medicación».
El informe estima que «del 25 al 35 por ciento de los casos de sida notificados» en la Argentina, Brasil, Bolivia, Guatemala y Perú corresponden a «relaciones sexuales entre hombres». Si bien el informe subraya que a pesar de que la epidemia sigue creciendo en el mundo, en varios países la tasa de contagios entre adultos disminuyó, sobre todo en la región del Caribe y en países africanos como Kenya o Zimbabwe. Sin embargo, en Europa del Este y en Asia Central y Oriental, los contagios aumentaron en este período, mientras que África Subsahariana se mantiene como la región con más enfermos en el mundo.
El director de ONUSIDA, Peter Piot, reclamó una «urgente» estrategia preventiva global, al anunciar el informe de esa organización. «El número de personas que viven con el VIH en el mundo ha alcanzado el nivel más alto jamás registrado, con 40,3 millones, en comparación con los 37,5 millones de 2003», afirmó Piot según consignan las agencia internacionales de noticia. En el caso particular de la Argentina, ONUSIDA atribuyó el aumento de las infecciones a las relaciones sexuales sin preservativo.
«La mayoría se ha producido durante relaciones heterosexuales sin protección, con un creciente número de mujeres infectadas», advirtió. El estudio, sin embargo, no precisó el número de casos argentinos que se dieron en 2005. Las organizaciones internacionales destacaron, sin embargo, que se facilitó a las personas que padecen el virus del SIDA el acceso a tratamientos. El informe anticipado al Día Mundial del SIDA, que se conmemora en todo el mundo el 1° de diciembre, ubicó al Africa subsahariana como la región del mundo más afectada por la enfermedad. En esa región hay casi 25,8 millones de personas con el virus, once millones más que hace dos años.
Actualizado a las 19:20
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios