Elevan la condena de Scilingo a 1.084 años

Lo decidió la Justicia española, tras estudiar los recursos interpuestos contra el fallo impuesto por la Audiencia Nacional, que era de 640 años. La pena es por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Argentina.

La Justicia española decidió hoy elevar la pena de prisión que impuso al ex militar Adolfo Scilingo por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura argentina de 640 a 1.084 años, informaron hoy fuentes judiciales. Así lo acordó el Tribunal Supremo tras estudiar los recursos interpuestos contra la condena de Audiencia Nacional. La corte estimó que el derecho internacional es aplicable en el caso y condena a Scilingo por delitos que no contemplaba la condena anterior, informa la agencia de noticias DPA. El pleno del Tribunal Supremo tenía que debatir los recursos interpuestos por la defensa de Scilingo, que plantea la nulidad del juicio, y varias acusaciones, cuestionando la calificación de lesa humanidad de la sentencia del 19 de abril de 2005 de la Audiencia Nacional, al entender que debería haberse aplicado genocidio. La decisión es importante, ya que se estaba cuestionando la única sentencia que existe a nivel mundial por crímenes de lesa humanidad realizada por un tribunal que aplica la jurisdicción universal. En su sentencia del 19 de abril de 2005, la Audiencia Nacional consideró a Scilingo como autor responsable del delito de lesa humanidad, por 30 muertes, detención ilegal y torturas. Las muertes corresponden a 30 personas arrojadas al río en dos «vuelos de la muerte» de la Marina, fuerza que utilizaba como método tirar opositores al Río de la Plata. La responsabilidad penal de Scilingo se sustentó fundamentalmente en sus propias declaraciones judiciales ante el juez de instrucción Baltasar Garzón a su llegada a España, en 1997, aunque luego se retractó de sus dichos durante el juicio.

Fuente: Télam


La Justicia española decidió hoy elevar la pena de prisión que impuso al ex militar Adolfo Scilingo por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura argentina de 640 a 1.084 años, informaron hoy fuentes judiciales. Así lo acordó el Tribunal Supremo tras estudiar los recursos interpuestos contra la condena de Audiencia Nacional. La corte estimó que el derecho internacional es aplicable en el caso y condena a Scilingo por delitos que no contemplaba la condena anterior, informa la agencia de noticias DPA. El pleno del Tribunal Supremo tenía que debatir los recursos interpuestos por la defensa de Scilingo, que plantea la nulidad del juicio, y varias acusaciones, cuestionando la calificación de lesa humanidad de la sentencia del 19 de abril de 2005 de la Audiencia Nacional, al entender que debería haberse aplicado genocidio. La decisión es importante, ya que se estaba cuestionando la única sentencia que existe a nivel mundial por crímenes de lesa humanidad realizada por un tribunal que aplica la jurisdicción universal. En su sentencia del 19 de abril de 2005, la Audiencia Nacional consideró a Scilingo como autor responsable del delito de lesa humanidad, por 30 muertes, detención ilegal y torturas. Las muertes corresponden a 30 personas arrojadas al río en dos "vuelos de la muerte" de la Marina, fuerza que utilizaba como método tirar opositores al Río de la Plata. La responsabilidad penal de Scilingo se sustentó fundamentalmente en sus propias declaraciones judiciales ante el juez de instrucción Baltasar Garzón a su llegada a España, en 1997, aunque luego se retractó de sus dichos durante el juicio.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios