En cuatro meses, se aplicaron 20.000 dosis de la vacuna contra coronavirus en Roca

Desde diciembre hasta abril, se hicieron casi 20.000 inoculaciones. Se superó el 100% en personal de salud y casi se alcanzó el 70% de los adultos mayores de 60. En Salud, la lista de vacunados se duplicó.

Según aseguraron la directora del hospital López Lima Ana Senesi y el coordinador de vacunación de Roca, Nelson Gutierrez, unas 20.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus ya fueron aplicadas en la ciudad a casi cuatro meses de campaña.

La cantidad de personas del grupo objetivo que recibió al menos una dosis (de esas 20.000) es la mayoría, salvo el personal de salud que recibió los dos componentes en su totalidad. La mayoría de las 20.000 dosis fueron aplicadas en adultos mayores, quienes tuvieron una jornada especial de vacunación el viernes pasado con 652 inoculaciones.

Según un informe de vacunación del hospital, hasta el día 22 de abril, se habían vacunado un 63,5 por ciento de los adultos mayores de 60 (a los que se le agrega los 652 inmunizados el viernes 23), el personal estratégico ya fue vacunado en un 35% y personal de salud superó el 100%, con ambas dosis.

Valió la pena el esfuerzo porque en tres horas se aplicaron 652 dosis a adultos mayores. Mis felicitaciones a todo el personal de salud”

Ana Senesi, Directora del hospital López Lima

La población objetivo estimada en la ciudad es de 32.000 personas según los recuentos de diciembre aunque ese número fue aumentando conforme más personas que en un primer momento no querían colocarse la vacuna, comenzaron a optar por recibir la inmunización. “La semana pasada se siguió con la vacunación de mayores de 60, personal de salud, policía y docentes, eso no se frenó en ningún momento”, comentó Senesi a LA COMUNA.

“El objetivo ha aumentado, se tenía un objetivo de trabajadores de salud de 2900 y ya vamos 4000, se va ampliando, eso está pasando en todos lados”, explicó Senesi. Hay un porcentaje de personas que no se querían vacunar y se arrepintieron. “Como la vacuna es voluntaria, al principio se hizo una lista con los que querían vacunarse y no con todos los que pertenecían a salud. Esa lista se duplicó y aun ahora seguimos vacunando gente de salud”.

Según datos oficiales del 2018, se calcula que en Roca hay aproximadamente unos 7000 adultos mayores de 70 años y el viernes, en una sola jornada de menos de cuatro horas, se abarcó a casi el 9% de ese total. Cientos de abuelos concurrieron en busca de la primera dosis contra el coronavirus.

La larga fila sorprendió a todos a primera hora y llegó a extenderse cientos de metros: desde el casino de la Colonia penal N° 5 hasta la calle Mendoza. El nivel de demanda superó las proyecciones de Salud, lo que demostró que aún faltaban centenares de adultos sin vacunar. No obstante, desde la dirección del hospital aseguraron que la campaña se llevó adelante de manera normal y ágil a pesar de la cantidad de gente.

Nelson Gutiérrez, coordinador de la campaña de vacunación de Roca, comentó que lograron vacunar a 14 personas cada 5 minutos. Tenían disponibles unas 600 dosis de Covishield AstraZeneca para colocar. Algunos adultos mayores fueron acompañados por sus hijos e hijas, e inclusive en algunos casos sus familiares tuvieron que hacer la fila por ellos, los que presentaban movilidad reducida. No faltaron las quejas, los comentarios y muchos repitieron la frase: “A mi nunca me llamaron”.

Ahora, la campaña de vacunación continuará en la ciudad conforme vayan arribando nuevas dosis y apenas se termine con los mayores de 60 años, empezará a convocarse a adultos de 18 a 59 años con factores de riesgo, según anticipó Senesi.

“Se avanza y se va citando a medida que llegan dosis, para avanzar en todas las franjas etarias, pero mientras haya dosis acá se vacuna rápidamente”, agregó la directora.



Siguiendo los lineamientos de Nación y con el fin de alcanzar una cobertura más amplia en la población objetivo en el menor tiempo posible, el Ministerio de Salud de Río negro definió hace algunos días priorizará la primera dosis de la vacunación contra el coronavirus para llegar a más población. Por eso, se decidió diferir la segunda aplicación de cualquiera de las vacunas actualmente disponibles en nuestro país a un intervalo mínimo de 12 semanas desde la primera dosis.ara llegar a más población.

La medida tiene como objetivo brindar protección a los grupos con riesgo elevado frente a un posible escenario de recrudecimiento de la pandemia en el país y la provincia.

En este sentido, y adoptando las recomendaciones de los miembros de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y del Comité de Expertos, quienes se reunieron y evaluaron de manera integral la evolución de la pandemia, se definió diferir las segundas dosis de cualquiera de las vacunas actualmente disponibles a un intervalo mínimo de 12 semanas desde la primera dosis.

Esta estrategia busca maximizar el número de personas que puedan beneficiarse con la primera dosis de vacuna, logrando una mayor equidad en el acceso, entendiendo que la extensión en el intervalo entre la primera y la segunda aplicación permite logra este objetivo, dado que todas las vacunas que se aplican en el país tienen un esquema de dos dosis.

En cifras

652
adultos mayores de 70 años fueron vacunados el viernes en Roca en una jornada intensiva de trabajo.
4000
trabajadores de salud de la ciudad ya recibieron alguna dosis de la vacuna de coronavirus.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora