En otro año récord en asesinatos, México elige el domingo presidente
Según las estadísticas, 2018 podría terminar con una cifra superior a los 30.000 crímenes, la más alta de por lo menos las últimas dos décadas. Las familias de los muertos en muchos casos tienen que resignarse al silencio como débil garantía para su seguridad. Los candidatos, sin respuestas al drama.
Francisco, el único hijo de Dominga García, estaba a punto de terminar una maestría en Psicología. Tenía 36 años y le tocaba a él a ayudar a su familia, que había hecho todo para intentar sacarlo del empobrecido barrio donde vivían en una de las laderas del famoso puerto de Acapulco. Arturo, el hijo de 19 años de Elisa Ceballos, estaba en su primer año de universidad. Estudiaba Electromecánica y era la “única esperanza” de futuro para su madre.
Ambos fueron asesinados. Una familia optó por el silencio para garantizar su seguridad. La otra exigió justicia y por eso, tuvo que dejar su casa y su negocio.
Las alternativas para las víctimas demuestran la complejidad que se vive en México cuando está a punto de terminar el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, en el que los ciudadanos parecen haber aprendido que su gobierno no les dará ni seguridad ni justicia.
El país podría concluir 2018 con más de 30.000 asesinatos, lo que convertiría este año en el más letal en al menos dos décadas. Pero más desesperanzador que las cifras, es la falta de soluciones. El domingo los mexicanos elegirán a un nuevo presidente que heredará el problema, pero ninguno de los candidatos ha aclarado cómo afrontará un rompecabezas sin solución.
En pocos lugares de México este problema se vive de forma tan descarnada como en Acapulco. El puerto que a mediados del siglo pasado era el paraíso de los más glamorosos actores de Hollywood comenzó a convertirse en una pesadilla desde que el expresidente Felipe Calderón inició su guerra frontal contra el crimen organizado en 2006. La violencia entonces comenzó a crecer y la ciudad parece inmersa en una espiral de muerte a la que no se ve fin.
Las cifras oficiales hablan de 834 homicidios el año pasado solo en esta ciudad del estado sureño de Guerrero donde, en total, fueron asesinadas 2.530 personas y donde todavía sigue impune y sin aclarar la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en 2014, un caso en el que estuvieron implicadas autoridades locales, policías y posiblemente también el ejército.
“El futuro de México debe acercarse más a Colombia, a Italia, las prácticas de países que han logrado controlar la situación a través de instituciones judiciales”, afirma. Edgardo Buscaglia, un experto en delincuencia organizada e investigador de la universidad de Columbia. Nada más lejos de México hoy.
Con amplia ventaja para López Obrador
Hartos de la corrupción y la violencia, los mexicanos votan el domingo en unas elecciones en las que el izquierdista Andrés Manuel López Obrador va como favorito dejando atrás a los candidatos de partidos tradicionales, que han gobernado durante casi un siglo. El candidato izquierdista, de 64 años parece capitalizar bien ese hastío en su tercer intento por alcanzar la presidencia con una coalición encabezada por su Morena.
Según las últimas encuestas, López Obrador lleva una ventaja superior a 20 puntos sobre Ricardo Anaya, impulsado por una coalición de derecha e izquierda (formada por el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano), mientras que José Antonio Meade, del oficialista PRI, aparece tercero.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios