En reposo
El intendente de Neuquén, Horacio Quiroga, definirá temas centrales en la segunda quincena de enero.
gerardo bilardo gbilardo@rionegro.com.ar
Dos semanas de vacaciones inicia el gobernador Jorge Sapag en un destino no revelado pero fuera del país. Será un paréntesis que se cerrará el 21 de enero cuando una vez más empiece a recorrer la provincia de fiesta en fiesta. Ese día Villa Pehuenia celebrará 24 años y el gobernador iniciará la rueda de actos oficiales en ciudades grandes y pueblos chicos. Como informó este diario en un artículo publicado en diciembre último, en el 2012 Sapag presidió la mayoría de los aniversarios y de esa manera cumplió con dos objetivos: con las obligaciones protocolares y el despliegue de una estrategia que sirve para mantener activas las políticas que implementa la gestión. Las recorridas por venir tendrán otro peso especialmente en un año electoral como el que se transita. Pocos días después de Pehuenia, Sapag se trasladará a Junín de los Andes para inaugurar una nueva edición de la exposición rural y sobre fin de mes tiene comprometido un viaje a Santiago de Chile para participar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El descripto es el trazo grueso del calendario oficial de enero del gobernador. Pero mientras se encuentre de viaje, en la provincia se definirán asuntos importantes, como la nueva instancia de negociación pautada con el gremio de los docentes, prevista para el próximo 17, en la que se resolverá si el ciclo lectivo comienza o no con normalidad. Al regreso de su descanso, a Sapag lo esperan otros asuntos menos festivos, como la resolución de la interna ya planteada en el Movimiento Popular Neuquino para definir las precandidaturas a senador y a diputados nacionales. El resultado de la elección legislativa de este año configura un escalón trascendente para la proyección del sector interno del partido que lidera el gobernador hacia el 2015, cuando se renueven todos los cargos provinciales. Un prematuro lanzamiento de Guillermo Pereyra como aspirante a la banca de senador marcó el comienzo de la discusión por los cargos futuros. El líder sindical de los trabajadores petroleros se puso en carrera cuando estaba cerrando el calendario del 2012. Sapag y Pereyra son buenos socios en lo político y coinciden en la principal estrategia de desarrollo de la economía que tiene el gobierno, la expansión de la industria petrolera. Aunque el gremialista no es formalmente el precandidato de la lista Azul, la que identifica al gobernador, fuentes del partido revelaron que hubo, como en los créditos bancarios, una preaprobación de parte de Sapag a la postulación de Pereyra. El debate no está cerrado: se sabe que el actual senador Horacio Lores quiere seguir en el puesto. También es posible que el gobernador, cuando transite esta discusión, finalmente intente colocar a alguien de mayor confianza, tal vez del entorno familiar. Así como Sapag inició el 2013 con baja intensidad, de manera similar al anterior, Horacio Quiroga se comportó en forma opuesta. El año pasado el intendente de Neuquén fue el personaje político del verano e imprimió un vertiginoso ritmo a las primeras semanas de su gestión: puso en marcha políticas para sacar a los lavacoches, a los vendedores ambulantes, los carteles que invadían las veredas, entre otras medidas que se terminaron aplicando, no sin polémica. Del balance de aquellas medidas adoptadas en tiempo frenético, en el municipio sostienen que finalmente “se logró el tutelaje” del espacio público porque se erradicó el lavado de automóviles en la calle. Afirman, además, que este año culminará el proceso de ordenamiento de las ferias, incluido el traslado de la más grande, la que nació como un espacio de trueque en Vuelta de Obligado pero que con el tiempo se expandió en el Parque Central con perfil comercial. Pese a que en este inicio de año Quiroga bajó unos cuantos cambios en comparación con el 2012, sus vacaciones serán en enero por períodos cortos. Para el 2013, dijeron fuentes del municipio, Quiroga tiene previsto definir temas centrales en la segunda quincena de enero. “Habrá novedades a nivel político y de gestión con el objetivo de optimizar los niveles de eficiencia”, dijo la fuente consultada. El intendente ha planteado que aspira a que el 2013 se transforme en el año de la obra pública. El ritmo de trabajos del 2012 no fue todo lo bueno que se esperaba y se sabe que Quiroga no quedó conforme con el resultado. Para avanzar en esa dirección, el intendente espera sumar a los cerca de 160 millones de pesos presupuestados para el 2013 en el rubro obra pública una cifra similar que surgirá de los bonos que fueron autorizados a emitir, destinados también a pagar deudas de juicios laborales. Claro que, para completar el trámite que finalmente le permita contar con 200 millones de pesos adicionales, el intendente aún debe conseguir una firma en Nación, donde no tiene amigos. Para Quiroga también el 2013 será un año testigo en lo electoral ya que su partido, Nuevo Compromiso Neuquino, se probará en esta competencia. Uno de los funcionarios del gobierno municipal, Marcelo Inaudi, irá en búsqueda de una banca en el Senado, un puesto que de obtenerlo le permitirá al proyecto del intendente abrir un incipiente espacio de influencia en los sitios donde se cocina la política mayor.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios