Cambio de planes: la licitación para el parque solar de Neuquén se hará en septiembre

La municipalidad de Neuquén trabaja en los pliegos para licitar el parque solar que se ubicará en la ampliación del ejido municipal.

La licitación para la construcción del parque solar municipal de Neuquén se lanzará en septiembre. El esquema inicial difiere por unos seis meses, ya que estaba previsto para febrero. El secretario de Infraestructura y Planificación, Alejandro Nicola explicó que los pliegos aún están en elaboración y que ya hay empresas que expresaron su interés en la obra.

La construcción del parque fotovoltaico en Neuquén se anunció en noviembre del 2024. En el acto, se detalló que el lanzamiento de la licitación se haría los primeros meses del año. Sin embargo, los pliegos aún no están listos, según confirmó el funcionario a Energía On.

La licitación será para construir la primera etapa, que totaliza 10 MW. El objetivo de la municipalidad es llegar a 50 MW más adelante. En potencia instalada, representaría alrededor de 1/4 del consumo energético de la ciudad capitalina, según datos de la municipalidad.

Una vez adjudicada la obra, se calcula que la construcción del parque llevaría unos 180 días. «Los plazos todavía los estamos terminando de definir. Nuestra expectativa es en septiembre, octubre ya estar lanzando el proceso licitatorio«, expresó Nicola.

Para esta primera etapa, tienen una inversión prevista entre 7.000 y 8.000 millones de pesos. El cálculo hecho en conjunto con la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE San Juan) arroja que el 30% del monto estimado lo cubren solo los paneles, un insumo que debe ser importado.

La empresa de San Juan, protagonista en el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas en la provincia, es la encargada de avanzar en tres etapas del parque: asesoramiento, ingeniería básica y el lanzamiento de pliegos particulares de licitación.

En medio de la espera, ya hay empresas que expresaron su interés en la construcción del parque. «Venimos publicitando la obra desde hace mucho tiempo, así que permanentemente tenemos contacto con firmas que quieren participar. Algunas quieren invertir en desarrollar y ser los productores y hay otras que quieren construir«, marcó.

Sin embargo, desde la municipalidad tienen el objetivo de «ser nosotros quienes producimos la energía y a partir de ella hacer promociones de la ciudad en materia económica«, explicó.


Parque solar de Neuquén: las instalaciones eléctricas necesarias


Las instalaciones requieren estar dotadas de servicios, como líneas de alta tensión y estaciones transformadoras. «Son inversiones muy importantes. Cuando estén hechas, la escala del proyecto al parque solar puede ir a esos 50 MW que nosotros hoy tenemos previstos», expresó.

En la actualidad, los 10 MW pueden ser evacuados a partir de la adaptación de la infraestructura existente de líneas de 33 kV, que están bajo el mando del EPEN. «La idea es construir una subestación transformadora que permita evacuar la energía del parque solar», señaló.

En detalle, el objetivo es ampliar las instalaciones actuales y a seis kilómetros construir una nueva estación transformadora que se llamará Centenario Oeste, al sur del parque.

La obra de 132 kV tomaría un plazo de dos años y «hay que ver en qué momento la puede realizar el EPEN. A partir de ahí conectaremos. En el medio también estamos con el parque industrial, el centro ambiental. Avanzamos en paralelo», señaló.


El parque solar de Neuquén y el resto de obras en la ampliación del ejido municipal


El parque podría alcanzar los 150 MW, por las tierras que ya están reservadas dentro del nuevo ejido municipal de Neuquén Capital. En total, son 100 hectáreas las destinadas al desarrollo fotovoltaico.

El parque estará a la altura de Centenario hacia el oeste, del otro lado de la Ruta Provincial 67. Al norte será lindante al centro ambiental, que también forma parte del proyecto municipal.

«Nosotros trabajamos en la planificación de la ampliación del ejido. Tenemos 8.000 hectáreas que están en desarrollo. Implica un nuevo parque industrial, de 1000 hectáreas, el parque solar y el nuevo centro ambiental. También, desarrollos de sectores urbanos en ese lugar», recordó Nicola.

Adelantó que «en poco tiempo más vamos a estar haciendo la primera de estas obras y va a ir tomando volumen».


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios