El Gobierno aprobó un plan para regularizar la deuda de las distribuidoras con Cammesa
El Gobierno de Javier Milei aprobó un plan para las deudas de distribuidoras que no habían sido regularizadas al 30 de noviembre de 2024.
El gobierno nacional aprobó un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el que establece un plan de regularización de deudas que tienen distribuidoras y cooperativas eléctricas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Comprende las que no fueron regularizadas al 30 de noviembre del 2024.

Tras iniciar la operación en áreas maduras de Chubut, Pecom repuntó los resultados anuales
Las mayores deudoras a noviembre del 2024 eran Edenor y Edesur, distribuidoras en Buenos Aires. «De esta manera, se da un paso más para recomponer la cadena de pagos y normalizar el sector eléctrico«, indicaron desde el Gobierno nacional.
La deuda acumulada para ese mes dividida entre 72 distribuidoras y cooperativas superaba los 1.000 millones de dólares. «El plan de regularización de deudas incluye hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la que cobra el Mercado Eléctrico Mayorista (que es la tasa del Banco Nación)», comentaron.
También implementarán incentivos para las distribuidoras que hayan cancelado la totalidad de la deuda en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre del 2023. Será un reconocimiento a través de créditos.
«Este esquema tiene como condición que las distribuidoras paguen la deuda corriente, sino serán multadas y perderán el beneficio. También se prevé exigirles a las distribuidoras y cooperativas eléctricas que presenten un plan de inversiones para realizar mejoras en la infraestructura de la red«, indicaron desde Nación.

CALF ganó más de 3.000 millones de pesos pero igual traslada la deuda a sus clientes
El directorio de Cammesa ya aprobó el nuevo plan de pagos para las distribuidoras. Desde la cooperativa CALF indicaron a este medio que ya cuentan con un plan vigente que se abona todos los meses. En las facturas se expresa como «Acuerdo CALF/CAMMESA», en el que los usuarios pagan 858,25 pesos.
«Cuando asumimos el Gobierno, en diciembre de 2023, la tasa de cobrabilidad de Cammesa era del 48%, lo que significaba que los importes no cobrados se cubrían con aportes del Tesoro nacional; un círculo vicioso que se traducía en más emisión, más inflación que sufrían todos los argentinos y una descapitalización del sistema eléctrico», subrayaron.
Esa tasa hoy ronda el 97% según Nación. Esto se explica por los incrementos tarifarios, «la focalización de los subsidios y el proceso de desregulación del mercado eléctrico mayorista», expresaron.
Esta medida apunta a que las distribuidoras y cooperativas paguen el 100% de la facturación corriente. «Permitirá que puedan convertirse en sujetos de crédito y accedan a financiamiento para invertir en mejorar el sistema eléctrico, brindando un servicio de mayor calidad a todos los argentinos. Podrán celebrar contratos de suministro de energía con generadoras privadas», indicaron.
El gobierno nacional aprobó un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el que establece un plan de regularización de deudas que tienen distribuidoras y cooperativas eléctricas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Comprende las que no fueron regularizadas al 30 de noviembre del 2024.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios