Generación eléctrica: el uso de gas en las usinas fue el más alto desde 2013
El gas natural cubrió prácticamente el 98% de la demanda de combustibles para generar electricidad.
Febrero fue un mes donde los registros en materia eléctrica obtuvieron nuevas marcas históricas de la mano de las olas de calor. El primero y el más conocido es la demanda eléctrica récord. A él se le suma el uso de gas natural para generar electricidad. Fue el más alto desde el 2013, en consonancia con la oferta en el país.
Según el último informe mensual elaborado por Cammesa, la mayorista eléctrica, el despacho térmico fue 7% mayor que en febrero del 2024, lo que significó que el consumo de combustibles también fue mayor.
«Prácticamente sin un consumo de combustibles alternativos, el gas natural representa casi el 98% de la matriz de combustibles. En febrero 2025, su consumo registró un incremento de aproximadamente 7 Mm3/día en comparación con febrero del 2024, impulsado principalmente por el mayor volumen de gas nacional disponible», subrayaron en el escrito.
En febrero, se utilizaron nada menos que 61 millones de metros cúbicos por día de gas natural. Se trata de la marca más alta desde 2013, según la información procesada por Energía On en conjunto con los registros de Cammesa.
Los resultados reflejan la alta oferta de gas en el país. Para tener un parámetro, en Neuquén, la provincia que capitaliza el desarrollo de Vaca Muerta, la producción de gas natural llegó a los 97,61 millones de metros cúbicos por día, un alza del 5% en comparación con enero.

Arenas de fractura para Vaca Muerta y potasio: hacia dónde va el foco minero en Neuquén
A la vez, a fines de enero aumentaron los registros del proyecto offshore Fénix, cuyo aporte será clave en el invierno.
La posibilidad de obtener estos volúmenes de gas para la generación térmica se vio potenciada por la puesta en marcha de las plantas compresoras del exGasoducto Néstor Kirchner (actual Perito Moreno). Se suma la reversión del Gasoducto Norte. Ambas obras permitieron sumar metros cúbicos de gas desde Neuquén a las redes de todo el país.
Generación eléctrica: casi el 60% de la potencia instalada es de origen térmico
A febrero del 2025 la potencia instalada era de 43.525 MW, donde el 58% corresponde a fuente de origen térmico y un 38% de origen renovable. Estas se dividen en turbovapor, ciclos combinados, turbina a gas y motor diésel.
En febrero del 2025, la generación térmica despachó unos 7.900 GWh. La tecnología más instalada y por ende la que mayor aporte tiene son los ciclos combinados, con 6.652 GWh.
En estas usinas se consumió un total de 1.702 miles decámetros cúbicos de gas natural, 8,8% más que en febrero del 2024. Le sigue el carbón mineral, con 33 miles de toneladas, que aumentó 50,4% su participación. En tanto el gas oil bajó 77,3%, con 14 miles de metros cúbicos en febrero.
Estos combustibles permitieron cubrir la demanda total del país de febrero del 2025, que resultó muy similar a la del mismo mes del año anterior y rondó los 12.911,7 GWh. El 10 de febrero se registró un nuevo máximo histórico de consumo eléctrico, que alcanzó los 30.257 MW a las 14:47.

Ese día hubo una temperatura en el Gran Buenos Aires GBA de 37,9°C. Así superó el récord anterior de 29.653 MW y alcanzó el 1 de febrero del 2024.
Febrero fue un mes donde los registros en materia eléctrica obtuvieron nuevas marcas históricas de la mano de las olas de calor. El primero y el más conocido es la demanda eléctrica récord. A él se le suma el uso de gas natural para generar electricidad. Fue el más alto desde el 2013, en consonancia con la oferta en el país.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios