Nación licitará el control de las hidroeléctricas del Comahue en menos de un mes

El gobierno nacional le puso fecha a la licitación para la reprivatización de las represas de la región que deberá realizarse en un plazo máximo de 30 días.

A siete meses de la extensión extraordinaria del plazo de vencimiento de las concesiones de las cinco centrales hidroeléctricas del Comahue, el gobierno nacional finalmente le puso una fecha límite al llamado a licitación para definir cómo será la operación de los complejos en los próximos años y marcó que no podrá darse más allá del 10 de abril.

La indefinición en torno a las represas comenzó el 11 de agosto de 2023 cuando finalizó el plazo de 30 años de concesión que se dio en 1993 al privatizar los complejos. Esos contratos, cada uno por separado, tenían un artículo que permitía extender por un año más ese plazo y se se hizo.

Pero el plazo fatal llegó el año pasado -luego de media docena de decretos de prórroga que sumaron el año- y llevó a otra prórroga, esta vez de la mano del gobierno de Javier Milei, con vencimiento en agosto de este año.

Lo que se anunció ahora desde el gobierno es que antes del 10 de abril se llamará finalmente a la licitación para definir el futuro de las cinco centrales hidroeléctricas de la región.

El listado de las hidroeléctrica comprende al complejo Cerros Colorados ubicado sobre el río Neuquén; Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y su compensador Arroyito. La única represa que no está en la lista es Pichi Picún que vence en un par de años pues fue construida más tarde.

Según se detalló a Energía On, los complejos seguirán operando de forma privada, como lo hacen desde la privatización de 1993. Para esto, lo que se hará es licitar las acciones de las sociedades que el Estado creó a nombre de cada una de las centrales hidroeléctricas.

En cada caso el paquete accionario que se licitará incluye la concesión del complejo, siendo esta la forma que escogió el gobierno para que no retornen al manejo del Estado como se había planteado en el gobierno de Alberto Fernández.

Los detalles sobre el plazo de las nuevas concesiones y algunas otras particularidades no fueron detalladas, dado que se advirtió que incluso a pesar del escaso tiempo para la publicación de los pliegos «hay aún puntos que se están definiendo».

Actualmente los complejos están en manos de cuatro compañías. En el caso de Cerros Colorados se trata del Grupo Aconcagua Energía, de capitales nacionales; en El Chocón – Arroyito (que funcionan como una sola concesión) está en manos de la italiana Enel; Piedra del Águila es controlada por el grupo argentino Central Puerto; mientras que Alicurá está en manos de la norteamericana AES.


A siete meses de la extensión extraordinaria del plazo de vencimiento de las concesiones de las cinco centrales hidroeléctricas del Comahue, el gobierno nacional finalmente le puso una fecha límite al llamado a licitación para definir cómo será la operación de los complejos en los próximos años y marcó que no podrá darse más allá del 10 de abril.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios