Por la ola de calor, se batió el récord histórico de demanda de energía del país

En estos momentos la demanda supera los 30.000 MW mientras en Buenos Aires la térmica perforó el techo de los 41 grados. Se está importando energía desde tres países.

Buenos Aires y la zona más poblada del país son en estas horas un verdadero horno, con una sensación térmica que ya llega a los 41 grados y que llevó a que la demanda de energía eléctrica del país batiera el récord histórico para situarse por primera vez por encima de los 30.000 MW.

La información corresponde al registro de la Compañía Administradora Mayorista del Mercado Eléctrico (Cammesa) que da cuenta que a las 14.40 la demanda de energía eléctrica llegó a los 30.216 MW, desplazando así al anterior hito que databa del 1 de febrero del año pasado cuando se habían marcado 29.653 MW.

En esa jornada la temperatura no había sido tan extrema como la registrada hoy, que está pisando su propio hito y con una marca de 37,1 grados en la ciudad de Buenos Aires se ubica a la par del día de mayor calor de los últimos 60 años.

Con un sistema que logró recomponerse parcialmente de una serie de apagones, la demanda está logrando ser cubierta en estas horas gracias al auxilio de las importaciones. Algo que no es inusual, pero que en estos momentos muestra que se está importando energía desde Brasil, Bolivia y Paraguay.

En el caso de Brasil la importación en esta hora es de 820 MW, seguida por Bolivia con 107 MW y por último con Paraguay por 20 MW, a lo cual se suma la importación de 2 millones de metros cúbicos de gas desde Chile para alimentar las centrales de generación térmica de Salta y Jujuy, fundamentalmente.


De dónde proviene la energía


Un punto destacado de la jornada es el origen de la energía que está cubriendo este pico de demanda, ya que se observan dos particularidades: la energía proveniente de las centrales nucleares está reducida a solo el 4% del total de la demanda por el estado de mantenimiento del Complejo Atucha 1; mientras que la generación térmica está por debajo de su cobertura habitual del 60%.

En el caso de la generación térmica, que se realiza a gas natural, gasoil y en un caso a carbón, actualmente es la fuente principal de potencia pero solo cubre el 57% de la demanda.

En cambio, la energía de fuentes renovables está aprovechando el momento e inyecta el 17% del consumo nacional, apenas un punto porcentual por debajo del 18% que aportan las grandes hidroeléctricas.

En la región, las grandes represas mantienen un aporte moderado, similar al de las últimas semanas, indicando que no se requirió -al menos hasta ahora- de un aporte extra de su energía.

Las importaciones completan la demanda, cubriendo otro 4% y permitiendo que el sistema interconectado nacional pueda estar soportando esta jornada récord.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios