RÍO NEGRO en CERAWeek: Tecpetrol quiere subir su proyecto petrolero al tren del RIGI
El presidente de Exploración y Producción (E&P) de Tecpetrol, Ricardo Ferreiro, detalló que aspiran a poder contar con los beneficios para las millonarias obras de infraestructura que requiere el área Los Toldos 2 Este.
La actividad del upstream en Latinoamérica tuvo su espacio en el ciclo de conferencias sobre energía más importante del mundo, el CERAWeek by S&P Global que se desarrolla en Houston y allí el presidente de Exploración y Producción (E&P) de Tecpetrol, Ricardo Ferreiro, destacó los planes de la petrolera en el segmento del petróleo y reveló que buscan que parte de la inversión queda dentro del paraguas del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Ferreiro participó del panel que integraron el VP de Harbour Energy, Gustavo Baquero, la directora de Exploración y Producción de Petrobras, Sylvia Anjos y la CEO de PMI Comercio Internacional Margarita Pérez Miranda, un encuentro en el que se analizó el estado de los desarrollos de México, Argentina y Brasil.
El referente de Tecpetrol planteó que «Vaca Muerta fue un game changer (cambio de juego en inglés) para Argentina y para Tecpetrol también«. Y tras relatar cómo fue la curva de aprendizaje sobre el desarrollo del shale de los Estados Unidos, contó los planes que tienen para el área Los Toldos 2 Este, un bloque desde el cual buscan apalancar la producción de petróleo de la firma que hoy está más centrada en el gas de la formación.
Ferreiro contó que «lanzamos hace un mes una planta de tratamiento en Los Toldos 2 Este» y detalló que buscan contar con los beneficios del RIGI para parte de ese proyecto que específicamente abarquen las obras de infraestructura necesarias, dado que vale recordar que la producción de petróleo en sí no está contemplada dentro de los desarrollos que pueden contar con el régimen.
El proyecto petrolero, que ya está en marcha con cerca de media docena de pozos en testeo, contempla una inversión en obras de infraestructura por cerca de 1.500 millones de dólares, ya que se trata además de un bloque ubicado en la zona norte de Vaca Muerta, cerca de Rincón de los Sauces.
Mientras Ferreiro explicó que buscan replicar el éxito que tuvieron con el desarrollo de su bloque estrella en Vaca Muerta, Fortín de Piedra, pero ahora en el segmento del gas natural, también destacó el avance en general del sector petrolero en lo referido a obras de infraestructura.
En ese sentido, indicó que «Argentina está en proceso» de contar con la infraestructura necesaria, recordó que «el año pasado algunas compañías ya fueron al sistema financiero para soportar estas inversiones, y lo que tenemos que hacer es seguir generando confianza para el sistema».
Ferreiro consideró que «en un mundo complejo hay que aclarar que Argentina no es parte de conflictos bélicos, no está en zonas conflictivas, y tiene un mar abierto para exportar de forma muy competitiva».
«Argentina está apuntando a producir 1,5 millones de barriles de petróleo para fines de esta década y el proyecto que se empuja de GNL, vemos que va a ocurrir porque el mundo demuestra que necesita más gas, los mercado están ansiosos de contar con una fuente diversificada de provisión de gas porque la seguridad energética es, más allá de ser productor, no depender de un solo proveedor».
La actividad del upstream en Latinoamérica tuvo su espacio en el ciclo de conferencias sobre energía más importante del mundo, el CERAWeek by S&P Global que se desarrolla en Houston y allí el presidente de Exploración y Producción (E&P) de Tecpetrol, Ricardo Ferreiro, destacó los planes de la petrolera en el segmento del petróleo y reveló que buscan que parte de la inversión queda dentro del paraguas del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios