Segmentación tarifaria: Cómo identificar en las boletas si se tiene subsidios a la luz
Este mes llegaron las primeras facturas tras aplicarse la primera quita parcial de subsidios en la electricidad. En la nota, te contamos cómo reconocer en la boleta si contás o no con el beneficio.
Con la segmentación tarifaria en marcha, las distribuidoras de la región entregaron las primeras boletas con la quita parcial del subsidio. En esta primera etapa, se calcula una reducción del 20% del beneficio al servicio eléctrico y de gas. Tanto en CALF como Edersa se puede identificar en la boleta el grupo al que se pertenece y si ya se registró la primera pérdida de subsidios.
La segmentación determinada por el gobierno nacional divide a los usuarios en tres grupos: el Grupo 1, que incluye a los de mayor poder adquisitivo y a los que no se anotaron al registro; el Grupo 2, es el de menores recursos y se los equipara con los que acceden a la tarifa social; y el Grupo 3, que incluye a los usuarios de ingresos medios.
El Grupo 2 continuará con los subsidios. Por su parte, el Grupo 3 tiene un tope de consumo de 400 kWh, que una vez superados, se registrará se pagará el consumo adicional sin subsidios. Es decir, sólo el excedente que supere el tope no tendrá el beneficio, por lo que será lo único que se abone sin el beneficio. Para las regiones sin acceso al gas natural ese tope asciende a 550 kWh.
Las distribuidoras eléctricas CALF, de Neuquén Capital, y Edersa de Río Negro registran en sus boletas a qué grupo se pertenece, facilitando la información para quienes todavía tienen dudas respecto a qué segmento fueron incorporados.
En el caso de CALF, para identificar en la boleta si se continúa con los subsidios, hace falta ver el detalle de «Conceptos Facturados». En esa parte aparecerá «Subsidio Nivel 2» o «Subsidio Nivel 3«, lo que refleja cuál es el monto subsidiado. La indicación está justo arriba del concepto «consumo».
En el caso de Edersa, la mayor distribuidora de Río Negro, la identificación al grupo se refleja sobre la información de los consumos, después de identificarse la categoría tarifaria (en el ejemplo presentado es T1R2, de consumos mayores a 150 kWh). En este caso, el usuario no está en el grupo que pierde los subsidios ni tampoco sufrirá la quita si supera el tope del consumo.
En el caso de EPEN, la distribuidora del interior de la provincia de Neuquén, facturan con un desfase de dos meses, por lo que recién en diciembre recibirán las boletas de octubre, las primeras que registran la segmentación. Algo similar ocurre con la Cooperativa de Servicios Públicos Plottier Limitada.
El Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) sigue abierto para completar, modificar o eliminar la solicitud. Así estará disponible ante modificaciones tales como cambios en los ingresos o en el uso del servicio, mudanzas, cambio de titularidad o reducción del patrimonio. Se prevé que haya actualizaciones mensuales. Se puede acceder aquí.
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.
Quiero mi suscripciónLo más leído
Lo más comentado
Te puede interesar
Más de servicios
Con la segmentación tarifaria en marcha, las distribuidoras de la región entregaron las primeras boletas con la quita parcial del subsidio. En esta primera etapa, se calcula una reducción del 20% del beneficio al servicio eléctrico y de gas. Tanto en CALF como Edersa se puede identificar en la boleta el grupo al que se pertenece y si ya se registró la primera pérdida de subsidios.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios