Vaca Muerta en Mendoza: YPF perforará el nuevo pozo exploratorio en octubre

El Gobierno provincial informó que el pozo comprometido por la petrolera tendrá dos ramas horizontales de 2.500 metros cada una.

La exploración en Vaca Muerta es uno de los ejes de trabajo en materia de hidrocarburos para el gobierno de Mendoza. Así lo expresó la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, quien informó que la petrolera de mayoría estatal YPF prevé perforar en octubre el nuevo pozo exploratorio en el bloque CN VII para continuar el estudio de la formación.

La funcionaria participó en el webinar «La Vaca Muerta mendocina» organizado por el Mercado Electrónico de Gas (Megsa) junto con el director de Hidrocarburos provincial, Lucas Erio. Expusieron el objetivo de afianzar la exploración tanto convencional como no convencional y volver a posicionarse en el podio de las tres provincias productoras de petróleo.

Hoy la provincia ocupa el cuarto lugar, y logró incluso sostener el declino de la producción convencional en el último año.

Vaca Muerta es uno de los principales ejes a explorar. Latorre recordó que el 30% de la formación se ubica en la provincia, al sur. «Como sucedió hace 13 años en Neuquén, que implicó una fuerte inversión en exploración, Mendoza trabaja en incentivos para poder explorar y caracterizar nuestra parte de la formación», expresó.

En la actualidad, los permisos de exploración con destino a Vaca Muerta en la provincia son cuatro. Dos de ellos los tiene YPF, en el área CN-VII y en el bloque Paso de las Bardas Norte. «La empresa ha hecho sus primeros pozos exploratorios con buenos resultados que llevaron a la empresa a pasar a un nuevo pad exploratorio con perforaciones parecidas a los que se hacen en Neuquén», indicó.

El inicio de este piloto se proyecta para octubre de este año. «Los resultados son muy buenos. El espesor de la formación es superior a los 200 metros según arrojan los primeros datos. Este es un indicio de que hay un atractivos en la formación del lado mendocino», celebró. La petrolera evalúa realizar un segundo pozo a 2.900 metros de profundidad.

El segundo periodo de exploración fue aprobado en septiembre del año pasado, tras haber realizado dos pozos en el bloque. Estos tienen una profundidad vertical de 2.473 metros, con ramas horizontales que van desde 1.152 a 1.233 metros en cada uno.

Uno se concentró en el nivel de navegación La Cocina y el otro en el Orgánico inferior. El primer mencionado obtuvo una producción promedio de 40 m3 por día de petróleo, unos 251 barriles de crudo diarios. El gas fue protagonista, con 77.000 metros cúbicos diarios.

El segundo pozo, concentrado en el Orgánico inferior, obtuvo 20 m3 diarios de crudo (125 barriles) y 9.000 m3 de gas, según datos informados por el ministerio.


Vaca Muerta en Mendoza: los otros bloques con permiso de exploración


Otro bloque es Cañadón Amarillo, adquirido por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Quintana Energy y TSB. La concesión es convencional, pero en el compromiso de prórroga asumido figura un plan piloto con foco en la exploración no convencional.

Este bloque se incorporó al grupo de áreas que vendió YPF en Mendoza como parte del Proyecto Andes.

Colindante a las áreas de YPF está Payún Oeste, un bloque en manos de Aconcagua Energía, que expresó la voluntad de llevar a cabo el estudio y análisis de Vaca Muerta. «La licitación fue convencional, pero en el transcurso del año con los estudios y su evolución, fuimos viendo que el área también presenta potencial no convencional«, indicó Erio.

La exploración «requiere de más inversión. Existen áreas libres dentro de la misma porción de Vaca Muerta. Por eso, en la misma provincia seguimos con los incentivos para desarrollar mayores herramientas de política pública«, marcó.


La exploración en Vaca Muerta es uno de los ejes de trabajo en materia de hidrocarburos para el gobierno de Mendoza. Así lo expresó la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, quien informó que la petrolera de mayoría estatal YPF prevé perforar en octubre el nuevo pozo exploratorio en el bloque CN VII para continuar el estudio de la formación.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora