España congela salarios para funcionarios

El gobierno de Rajoy aprobó este viernes su primera medida de ajuste concreta. En busca de reducir el déficit público paralizó las subas salariales para la administración gubernamental.

CRISIS EN EUROPA

El nuevo gobierno conservador español aprueba este viernes sus primeras medidas de rigor, particularmente duras para los funcionarios que verán congelados sus sueldos y sus reemplazos, con el objetivo de reducir el elevado déficit público de un país golpeado por años de crisis. “Un decreto ley de medidas urgentes en materia presupuestaria”, según palabras del nuevo presidente del gobierno, Mariano Rajoy, será adoptado por el consejo de ministros poco más de una semana después de ser investido. El líder conservador, que asumió en persona la coordinación de las reformas económicas, ya anunció recortes por valor de 16.500 millones de euros (unos 21.340 millones de dólares) en 2012 “para el conjunto de las administraciones públicas”. Y advirtió que si el déficit alcanza finalmente el 7% del PIB, en lugar del 6% prometido por el anterior gobierno, habrá que “recortar 10.000 millones más”. Entre estas primeras medidas figurará el no reemplazamiento de los puestos vacantes en la función pública, que afectará a todas las administraciones salvo los cuerpos de seguridad y otros “servicios básicos”, anunció la semana pasada la ministra portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría. Se aprobará asimismo una prórroga de tres meses del presupuesto de 2011 y acuerdo de “no disposición de gasto” en los ministerios, hasta la elaboración del presupuesto para 2012, que el nuevo gobierno no prevé presentar antes de finales de marzo en espera de tener los datos definitivos de déficit. Los sindicatos fueron informados además de que a estas medidas se sumará la prolongación de la congelación de los salarios de los funcionarios, ya aplicada este año por el anterior gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. “Los empleados públicos vuelven a ser cabeza de turco para paliar las cuentas deficitarias del Estado”, fustigó un comunicado del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) inmediatamente después de conocer la noticia. Las medidas de ahorro decididas el viernes constituirán un anticipo para el periodo enero-marzo de lo que le espera al país cuando el gobierno anuncie, tras el primer trimestre, el techo de gasto para el conjunto del año, dio a entender esta semana el flamante ministro de Economía, Luis de Guindos. Evitando pronunciar la temida palabra “recesión”, De Guindos advirtió asimismo que el último trimestre de 2011 terminará “seguramente” con una “tasa de crecimiento negativa” y que el primero de 2012 tendrá “un perfil desacelerado”. Duramente golpeada por la crisis financiera mundial y por el estallido de la burbuja inmobiliaria, la economía española había entrado en recesión en el último trimestre de 2008. En 2009 el país vio caer su PIB un 3,7% y después un 0,1% en 2010. Tras salir a principios de 2010 de una recesión de más de 18 meses, desde inicios del 2011 España se debate para recuperar el crecimiento, lastrada por un desempleo de 21,52%, una cifra récord en los países industrializados. El propio Rajoy, cuya misión más urgente es tranquilizar a los mercados financieros, explicó que el objetivo de estos primeros recortes es lanzar un mensaje de austeridad y advirtió que en los próximos meses se aprobarán más medidas para atajar el déficit. Tras registrar un crecimiento nulo en el tercer trimestre de 2011, la amenaza de una nueva recesión a principios de 2012 pone en peligro el objetivo prioritario del gobierno de Rajoy, la reducción del déficit público a 4,4% en 2012 y 3% del PIB en 2013. El déficit de España alcanzó un máximo de 11,1% en 2009 antes de bajar a 9,3% en 2010. AFP.-

Foto: AP.-


CRISIS EN EUROPA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios