España podría ir a la huelga general en noviembre

Los principales sindicatos analizan concretar una segunda protesta general contra la política de austeridad del gobierno de Rajoy y la crisis económica que atraviesa ese país.

Noviembre puede ser el mes de la segunda huelga general contra Mariano Rajoy y sus políticas y recortes contra la crisis: los dos grandes sindicatos de España, CCOO y UGT, se van a tomar las próximas tres semanas para decidir si la convocan, según aseguraron hoy sus líderes en Madrid.

“Abrimos un plazo para analizar la conveniencia de una huelga general”, avanzó el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez.

Los sindicatos exigen desde hace tiempo al Ejecutivo conservador un referéndum sobre sus recortes y piden que éste sea inminente en caso de que Rajoy solicite un segundo rescate a sus socios del Eurogrupo, tras el rescate de los bancos.

En los últimos meses han advertido en reiteradas ocasiones con que llamarán a una huelga general si el jefe del gobierno no da un giro en sus políticas de austeridad, en una España en la que se profundiza la segunda recesión en tres años y en la que ya hay casi 5,7 millones de personas sin trabajo, un 24,63 por ciento de la población activa.

La decisión final sobre la huelga general se tomará en el marco de la llamada Cumbre Social, una plataforma en la que se integran 150 organizaciones -entre ellas los dos grandes sindicatos, pero también organizaciones de juristas, futbolistas y de las fuerzas de seguridad-.

Según explicaron hoy los dos grandes sindicatos, estará condicionada a la tramitación en el Parlamento de los presupuestos generales del Estado para 2013, que fueron aprobados por el gobierno de Rajoy la semana pasada con nuevos ajustes y recortes.

“Está en las manos del gobierno que esto (la huelga general) sea una realidad o no”, manifestó por su parte el líder de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández-Toxo. La intención de los sindicatos españoles es tratar de coincidir con movilizaciones en otros países del sur de Europa, como Portugal.

Lo que los sindicatos sí tienen ya previsto es una nueva movilización que el próximo domingo comenzará a calentar los motores de lo que se prevé que va a ser un otoño agitado en lo que a protestas se refiere. La manifestación central será la de Madrid, pero habrá marchas en todas las capitales de provincia.

Rajoy ya vivió una huelga general en España tres meses después de haber asumido las riendas del Ejecutivo español. El 29 de marzo de este año, el país vivió un paro contra la controvertida reforma laboral del gobierno del Partido Popular (PP), la más profunda de los últimos 30 años y la cual, entre otras cosas, abarató y facilitó el despido. (DPA)


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios