Con colaboraciones de Piero, presentarán un disco homenaje a Facundo Cabral en Roca
Se trata de la obra del cantante rionegrino Mauro Guiretti, quien recopila los mejores clásicos de Facundo Cabral. La cita será este viernes en Teatro de la Estación.
El artista patagónico Mauro Guiretti preparó un homenaje único para recordar a Facundo Cabral a más de 10 años de su asesinato en Guatemala. Se trata de un disco conformado por 11 reversiones de clásicos del cantautor bonarense, que será presentado el próximo viernes en la vieja estación del tren de la ciudad.
«Esclavo de la libertad» es el título de este trabajo, que cuenta con colaboraciones especiales de Piero, Andy Ferro, Pablo Fernández y B. B. Muñoz. Entre las célebres melodías que son interpretadas por estas figuras, aparecen nombres como «Vuele bajo”, “No soy de aquí ni soy de allá”, “Amigo mío”, “Vida sencilla” y “Pobrecito mi patrón”.
La presentación oficial tendrá lugar este viernes 3 a las 21 en el Teatro de la Estación, ubicada en calles 9 de Julio y España. En el lugar se hará presente el cantante rionegrino, quien deleitará a los presentes con su obra, la cual tardó más de cuatro años en ver la luz.

«Guiretti ha encarado con absoluto respeto esta propuesta homenaje. Aporta sus decires en el tono medio de la intimidad, con su particular color de voz, en la que la calidez y la melancolía se fusionan para invitar al oyente, a dejarse conducir por los canales interiores del espíritu», comentó el compositor Tomás Penacino en una reseña sobre el disco «Esclavo de la libertad».
La obra refleja el sello distintivo de la paz y la felicidad que caracterizó históricamente al repertorio de Facundo Cabral. Un artista que encierra la paradoja de ser un pacificador desde el arte, pero que muere en una escena de suma violencia.
El autor
Guiretti es compositor e intérprete de trova y música popular latinoamericana. Nació en
1982 y pasó gran parte de su infancia entre Río Colorado y Villa Regina. Su estilo particular lo llevó a formar parte de la nueva generación de cantautores de trascendencia nacional.
Desde muy chico comenzó a participar en festivales y certámenes de música folklórica donde obtuvo importantes reconocimientos. Aunque inició su carrera profesional en 1997 cuando se editó el primero de sus nueve discos: “Seremos dos, seremos cien, seremos mil”.
Es ahijado artístico de Piero y la cantante María Graña. Lo que lo llevó a participar en el Festival de Baradero -donde recibió el premio revelación-, en Cosquín y Villa María.
Como embajador permanente de la provincia de Río Negro, presentó su música y encantó a diferentes públicos de Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay, Chile, México y Estados Unidos.
El artista patagónico Mauro Guiretti preparó un homenaje único para recordar a Facundo Cabral a más de 10 años de su asesinato en Guatemala. Se trata de un disco conformado por 11 reversiones de clásicos del cantautor bonarense, que será presentado el próximo viernes en la vieja estación del tren de la ciudad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios