Teatro: «Los santos», el circo en una mesa

Creada e interpretada por Claudio Inferno y Eleazar, esta obra, definida por ellos mismos como circo minimal y teatro de objetos, se presenta este domingo en La Caja Mágica, de Cipolletti.

Redacción

Por Redacción

El proceso de globalización que comenzó con la década de 1990, y que se tradujo a través de las redes de información, el desarrollo tecnológico y el comienzo del diálogo entre el arte y la ciencia permitió no sólo el uso de la tecnología en los espectáculos, sino que abrió el espectro de posibilidades del artista. Un ejemplo de ello fue el uso del software Life Forms para crear coreografías y los procedimientos algorítmicos que formaron parte de un siglo que reformateó la escena.  

Pasaron un par de décadas para que corroboráramos que, por más láser empleado en las obras, si no había sustento desde el contenido y la actuación, los trabajos perecían. Grandes producciones fueron fiascos para un público que, pasada la novedad, comenzaron a volver a la magia primitiva, al ritual de los comediantes con un solo instrumento: su cuerpo. 

Este guante lo toma “Los Santos”, considerada por sus dos creadores y actores como una obra de Circo minimal y Teatro de objetos. Fue concebida en Barcelona por Claudio Inferno y Eleazar Fanjul. Si bien ambos compartían a Rosario, como su ciudad de origen, fue en Cataluña donde elaboraron esta pieza, rica y contundente, ganadora del 36ta. Fiesta Provincial de Teatro en Neuquén, celebrado en Zapala en abril. 

Trabajamos mucho la idea del encierro a partir de la compañía de alguien. Son dos personas que repiten sus costumbres como si fuesen coreografías de una vida compartida, volviéndolas casi un ritual”.

Claudio Inferno.

Desde 2009, “Los Santos” viene participando en festivales nacionales e internacionales, cosechando elogios de los públicos más diversos.  

Este domingo, a partir de las 21, se presenta en La Caja Mágica, el teatro de Cipolletti, ubicado en Mariano Moreno 354. Las reservas se hacen al teléfono: 0299-6911723. Es una linda oportunidad para ver esta producción que llega desde Aluminé.  


«Los santos»: una historia de amor grotesca y delirante


La obra transcurre en una casa vacía. Encerrados en ella, dos hombres alrededor de una mesa y pocos objetos, como vasos y botellas, comparten ese tiempo que huele a rancio y a humedad. Es una historia de amor grotesca y delirante, con herramientas circenses y una clara búsqueda desde el teatro antropológico, según cuenta en entrevista con RÍO NEGRO, Claudio Inferno.  

“Con Eleazar nos propusimos crear un mundo diferente a partir de aunar las herramientas que traíamos del circo, sus técnicas. El objetivo fue siempre el mismo: viajar hacia un lugar distinto, que no es ni más ni menos lo que propone el teatro como género. Una vez que sumamos esto para su construcción, le aportamos a la escena los elementos que conceptualmente responden al minimalismo. Fueron esas cuestiones mínimas las que nos permitieron crear un espacio para imaginar y donde el público pudiera completar la obra. Tal es así que es muy raro que todos vivan y sientan un mismo espectáculo”.  

La obra transcurre en una casa vacía. Encerrados en ella, dos hombres alrededor de una mesa y pocos objetos, como vasos y botellas, comparten ese tiempo que huele a rancio y a humedad.

Los Santos es producto de una profunda investigación. Es una obra sin texto, con grandes destrezas físicas y que, por ende, apela a la imagen. La subjetividad de cada espectador completa los espacios con su material, con sus experiencias y sus vivencias. Aquí, el circo se redujo a un espacio pequeño. En una mesa cabe la pista y es en ella donde los dos comediantes avanzan con sus conflictos. El lenguaje conseguido no caduca, sino que, luego de 12 años que lleva la obra en cartel, sigue creciendo. 

Fue fundamental la mirada externa que aportó el director danés, Karl Stets, quien los ayudó en el trabajo de las sutilezas, en esos pasajes que había que cuidar entre las piruetas y las escenas más naturalistas. Esas transiciones fueron tomadas como elementos de la escena. Son los momentos más íntimos entre estos dos seres. La cuarta pared se presenta más oportuna que nunca para ellos cuando permiten incluir al público con algún gesto aislado. 

«Los santos» es una obra sin texto, con grandes destrezas físicas y que, por ende, apela a la imagen.

“Trabajamos mucho la idea del encierro a partir de la compañía de alguien. Son dos personas que repiten sus costumbres como si fuesen coreografías de una vida compartida, volviéndolas casi un ritual. Son fetichismos, sublimaciones que responden a su forma de ser y a la convivencia”, reflexionó Claudio. “Hay un contenido tácito, será por eso que cada vez que la hacemos, es una lectura diferente por parte de los espectadores. Pero somos permeables a lo que nos dicen porque nos nutrimos de esas devoluciones. Es atemporal, amén de su calendario. La obra está viva porque sigue creciendo con nosotros”.  

Por Oscar Sarhan

Equipo técnico

Autores e intérpretes: Claudio Inferno y Eleazar Fanjul.
Técnico: León Tendler.
Producción: Malén Meazza.
Dirección: Karl Stets.


Temas

Teatro
Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora