Fácil y rápido: ejercicios de fuerza después de los 40 para cuidar huesos y músculos

Hacer ejercicios de fuerza de forma regular ayuda a prevenir caídas, dolores y pérdida de movilidad. Te mostramos por qué es importante y cómo podés empezar.

Envejecer con calidad de vida no depende solo de la alimentación o los chequeos médicos. El movimiento también cumple un rol esencial, especialmente cuando se trata de mantener la fuerza muscular y la salud de los huesos.

Después de los 40 años, el cuerpo experimenta una pérdida progresiva de masa muscular (sarcopenia) y una disminución de la densidad ósea, que puede derivar en problemas como osteoporosis, debilidad o mayor riesgo de caídas.

La buena noticia es que esta pérdida no es inevitable. Con una rutina adecuada de ejercicios de fuerza, es posible fortalecer el cuerpo, prevenir lesiones y mantener la autonomía física durante más años.


¿Por qué es importante sumar fuerza a esta edad?

Los músculos no solo nos permiten movernos: también protegen las articulaciones, sostienen la postura y absorben impactos. Cuando perdemos fuerza, se compromete la estabilidad del cuerpo y aumentan las probabilidades de sufrir dolores, caídas o lesiones.

Además, el ejercicio de fuerza estimula la producción de hormonas y procesos celulares que mantienen el hueso fuerte. Por eso, es una de las herramientas clave para prevenir la osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas.

Hacer fuerza no significa levantar pesas pesadas: se puede trabajar con el peso del cuerpo, bandas elásticas o elementos del hogar, siempre con una rutina adaptada.


Ejercicios recomendados para empezar después de los 40

Sentadillas

  • Fortalecen piernas, glúteos y zona lumbar.
  • Se pueden hacer sin peso, bajando hasta donde resulte cómodo.

Flexiones de brazos contra la pared

  • Trabajan brazos, pecho y hombros.
  • Perfectas para quienes recién empiezan o tienen poca fuerza en brazos.

Puente de glúteos

  • Acostado boca arriba, con rodillas flexionadas, se eleva la cadera.
  • Mejora la fuerza de glúteos y espalda baja.

Plancha abdominal (modificada)

  • Desde rodillas, con antebrazos apoyados, se mantiene el cuerpo firme.
  • Refuerza el core y previene dolores lumbares.

Remo con banda elástica o botella de agua

  • Ejercicio ideal para espalda y hombros.
  • Se puede hacer sentado, estirando y retrayendo los brazos.

¿Cuántas veces por semana conviene entrenar?

Para obtener beneficios reales, se recomienda hacer entre dos y tres sesiones semanales de ejercicios de fuerza.

Cada sesión puede durar 20 a 30 minutos, y no es necesario realizarla toda de una vez. Lo importante es la constancia y la correcta ejecución de los movimientos.

Con el tiempo, se pueden agregar repeticiones o pequeñas cargas para mantener el estímulo.


Cómo empezar de forma segura

Si hace tiempo que no realizás actividad física, lo ideal es consultar con un profesional antes de comenzar. También es importante:

  • Calentar antes de cada sesión (movilidad articular, caminata suave).
  • No forzar las articulaciones ni trabajar con dolor.
  • Priorizar la técnica antes que la cantidad.
  • Estirar al finalizar, para evitar contracturas.

Lo más importante es empezar y sostener el hábito. El cuerpo agradece el movimiento constante, incluso si es moderado.


Moverse para vivir mejor

Después de los 40, la clave no es entrenar como un atleta, sino entender que moverse es invertir en salud futura. Una rutina simple de fuerza puede ser la diferencia entre envejecer con dolores o hacerlo con vitalidad.

Cuidar los músculos y los huesos hoy, es la mejor forma de asegurar independencia, equilibrio y energía en los años que vienen.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios