Gravedad cero: cómo es la postura que la NASA recomienda para dormir

Esta postura promueve un estado de relajación profunda. Además, reduce ronquidos y apnea del sueño.

Dormir bien es esencial para la salud, y la NASA ha identificado una postura que facilita el descanso: la postura de «gravedad cero». Esta posición, inspirada en investigaciones espaciales, reduce la presión en el cuerpo y optimiza la relajación muscular, ayudando a alcanzar un sueño profundo y reparador.

Esta postura se originó en los estudios realizados por la NASA en la década de 1970. Buscando minimizar el impacto de la aceleración en los astronautas durante el despegue, los científicos analizaron la posición natural que adopta el cuerpo en ausencia de gravedad. Así descubrieron que acostarse boca arriba con la cabeza y las piernas elevadas por encima del nivel del corazón ayuda a mantener una alineación neutra de la columna vertebral.


Cómo funciona la postura de «gravedad cero»


La postura de gravedad cero ha sido adoptada fuera del ámbito aeroespacial debido a sus múltiples beneficios. Uno de los más destacados es la mejora en la circulación sanguínea, ya que al mantener las piernas elevadas se facilita el retorno venoso al corazón. Esto reduce la presión en las extremidades inferiores y ayuda a aliviar dolores musculares y articulares.

Foto gentileza.-

Otro beneficio importante es la reducción de los ronquidos y la apnea del sueño. Al elevar la cabeza ligeramente, las vías respiratorias se mantienen abiertas, permitiendo una mejor oxigenación y evitando obstrucciones que pueden interrumpir el descanso.

Además, esta posición promueve un estado de relajación profunda, al disminuir la presión sobre la columna vertebral y mejorar la circulación. Esto permite que el cuerpo alcance más fácilmente las fases de sueño profundo, esenciales para la recuperación física y mental.

Para adoptar la postura de gravedad cero en casa, no es necesario contar con equipos sofisticados. Puede lograrse utilizando almohadas y cojines estratégicamente ubicados: una almohada firme bajo la cabeza y la espalda, un cojín bajo las rodillas y un soporte lumbar para mantener la curva natural de la columna vertebral.

En un mundo donde el insomnio y la falta de descanso afectan a millones de personas, adoptar esta posición puede marcar una diferencia significativa en la calidad del sueño y el bienestar general.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios