Falleció el maestro Amaranto Chañi
El maestro de música folclórica Amaranto Chañi falleció ayer a la madrugada en medio de una gran congoja en la comunidad artística y jujeños en general. Maestro desde la niñez de los integrantes de Los Tekis, Los Amarantos y otros grupos, dedicó toda su vida a la enseñanza de instrumentos musicales andinos como la quena, la zamponia y el sikus, mientras cumplía su trabajo como peluquero. Por la peluquería escuela pasaron grandes artistas cuando visitaban Jujuy como Atahualpa Yupanqui, El Chúcaro, Los Hermanos Ábalos y Jaime Torres, entre otros. Amaranto Chañi fue atropellado el martes pasado por un colectivo de una línea urbana cuando intentaba cruzar una calle cercana a la Terminal de Ómnibus y fue internado en una clínica privada con graves politraumatismos. Alumnos y exalumnos tocaron bailecitos, zambas, huainos, sayas hasta anoche en la puerta de la clínica en pleno centro de la ciudad, acompañando al maestro y pidiendo por su recuperación. Amaranto Chañi había nacido el 5 de noviembre de 1934, fue uno de los promotores de nuestra música y junto a sus hermanos Juan Nicanor, Delmira Veranea, Luis Dagoberto y Cristóbal Manuel, formaron el conjunto folclórico más popular y conocido de Jujuy, “Los Hermanos Chañi”. Su debut artístico fue el 24 de junio de 1947 a través de un envío por LW8 Radio Jujuy, luego de una actuación en Radio El Mundo de Buenos Aires, y consagraciones en escenarios como Cosquín (Córdoba), Tucumán, Salta y en escenarios de todo el país.
El maestro de música folclórica Amaranto Chañi falleció ayer a la madrugada en medio de una gran congoja en la comunidad artística y jujeños en general. Maestro desde la niñez de los integrantes de Los Tekis, Los Amarantos y otros grupos, dedicó toda su vida a la enseñanza de instrumentos musicales andinos como la quena, la zamponia y el sikus, mientras cumplía su trabajo como peluquero. Por la peluquería escuela pasaron grandes artistas cuando visitaban Jujuy como Atahualpa Yupanqui, El Chúcaro, Los Hermanos Ábalos y Jaime Torres, entre otros. Amaranto Chañi fue atropellado el martes pasado por un colectivo de una línea urbana cuando intentaba cruzar una calle cercana a la Terminal de Ómnibus y fue internado en una clínica privada con graves politraumatismos. Alumnos y exalumnos tocaron bailecitos, zambas, huainos, sayas hasta anoche en la puerta de la clínica en pleno centro de la ciudad, acompañando al maestro y pidiendo por su recuperación. Amaranto Chañi había nacido el 5 de noviembre de 1934, fue uno de los promotores de nuestra música y junto a sus hermanos Juan Nicanor, Delmira Veranea, Luis Dagoberto y Cristóbal Manuel, formaron el conjunto folclórico más popular y conocido de Jujuy, “Los Hermanos Chañi”. Su debut artístico fue el 24 de junio de 1947 a través de un envío por LW8 Radio Jujuy, luego de una actuación en Radio El Mundo de Buenos Aires, y consagraciones en escenarios como Cosquín (Córdoba), Tucumán, Salta y en escenarios de todo el país.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios