Villa Regina invita a la Fiesta Provincial del chorizo casero este fin de semana

El encuentro este este domingo 27 de agosto de 10 a 13 en la escuela agropecuaria. Habrá degustación y venta de chacinados, además de otros productos elaborados en la escuela.

Este domingo 27, entre las 10 y las 13, se realizará la Fiesta Provincial del chorizo casero edición 2023 en la ciudad de Regina. En junio de este año, la Legislatura de la Provincia de Río Negro otorgó carácter de Fiesta Provincial a este evento. En su sexta temporada este evento, que reúne varias generaciones de familias elaboradoras, estrena con un reconocimiento provincial, resultado de trabajo y compromiso con la identidad reginense.

La Fiesta del chorizo casero surgió hace 7 años por iniciativa de un grupo de peñas. Las peñas son los grupos de productores que tienen la costumbre de juntarse para la elaboración de chorizos y otros tipos de chacinados. Son quienes se encargan, no solo, de aprovechar el invierno para la faena, sino de conservar una tradicional actividad de la colonia italiana.


Pedro Durán, director de la Escuela Agraria Alto Valle Este, cuenta que “fueron ellos, los grupos de las peñas, los que propusieron hacer un encuentro en la escuela, donde cada una de estas peñas elaborara chorizos, los pusiera a la venta y que tenga un fin recaudatorio para la escuela. La escuela aporta la carne y todos los ingredientes y las peñas contribuyen con el trabajo. Todo lo que se recauda queda para la escuela”.

Además de las peñas externas a la institución educativa, con los años comenzaron a sumarse peñas de la escuela, es decir, formada por los propios estudiantes. Siendo que tienen el taller de industrialización, entre otras cosas aprenden a hacer chorizos. Es por lo que este año ya hay dos peñas de estudiantes que participarán. Si bien la receta es la misma para todos, varían un poco los ingredientes, porque, además, se lleva adelante un concurso con un jurado que prueba las distintas elaboraciones y los premia.

Más allá del fin recaudatorio, mediante esta actividad se busca rescatar las tradiciones que eran propias de la colonia. Si bien en la zona rural todavía se mantiene, es real que se está perdiendo la costumbre de juntarse para elaborar chacinados. Valorizar este tipo de prácticas y rescatarlas es un aporte a la identidad e historia de la comunidad.


“A nosotros, este evento nos interesa mucho porque es una forma de abrir las puertas de la institución a la comunidad. Esta escuela surgió gracias al apoyo de muchas personas e instituciones, entonces nos gusta poder mostrar el trabajo que estamos haciendo y todas las actividades que se desarrollan en la escuela. Por eso el día que se desarrolla el evento, más allá que la gente viene a comprar chorizos y comerse un choripán, también organizamos recorridos por la escuela para que la conozcan y vean lo que estamos haciendo”, invita el director.

Además de la venta de chorizos, ese día se puede aprovechar la oportunidad para comprar y saborear productos artesanales que los estudiantes realizan en los diferentes talleres: conservas, dulces, escabeches, bondiolas, huevos, productos de granja y de huerta. Si bien la actividad de organización y elaboración de la masa comienza el viernes, el domingo de 10 a 13 es el cierre, degustación y venta de chacinados y otros productos artesanales.

Este año el evento ha sido declarado de interés provincial. Ya veníamos teniendo reconocimiento de la Legislatura y del Concejo Deliberante y como vamos cumpliendo con los pasos de venir haciendo en reiteradas oportunidades la actividad, ha sido declarada Fiesta Provincial. Es el primer año, así que veremos qué puertas nos abre esta nueva declaración”.

Pedro Durán, director de la Escuela Agraria Alto Valle Este.

Sobre la Escuela Agraria Alto Valle Este



La Escuela Agraria Alto Valle Este es una escuela técnica con orientación agropecuaria. Es una escuela pública de gestión privada, que comenzó a funcionar en el 2009 a raíz de un proyecto impulsado por la Cámara de Comercio, el Consorcio de Riego y la Cámara de Productores de la localidad.

Actualmente cuenta con 250 estudiantes que egresan con el título de Técnicos en producción agropecuaria. El plan de estudios contempla tanto materias del área científico-humanístico como talleres vinculados a la producción animal (avicultura, ovinos, cunicultura, apicultura), producción vegetal (horticultura, cultivos protegidos), industrialización, maquinarias agrícolas, carpintería, herrería, entre otros.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero mi suscripción

Comentarios