Grecia: piden otro “esfuerzo” para seguir en el euro
El nuevo primer ministro, Lucas Papademos, señaló que habrá que aplicar nuevas medidas de austeridad para instrumentar el plan de rescate europeo y reclamó apoyo de todo el Congreso.
Crisis económica mundial
AP
ATENAS (AFP).- El nuevo primer ministro, Lucas Papademos, pronosticó ayer un período difícil para Grecia para que el país pueda aplicar el plan de rescate europeo y quedarse en la zona euro, y llamó a los diputados a darle el respaldo necesario. “Para continuar el esfuerzo, el respaldo de los europeos y del Fondo Monetario Internacional (FMI) es necesario (…) así como la aplicación de un nuevo programa de ajustes presupuestarios que tendrá por objetivo hacer frente de una manera más eficaz y más rápida al problema de las finanzas públicas y mejorar la competitividad”, declaró Papademos frente al Parlamento. “La tarea principal de este gobierno (…) es de aplicar las decisiones de la cumbre (europea del 27 de octubre) y la política económica relacionada a esta decisión”, declaró Papademos, nombrado el jueves tras un acuerdo político entre los socialistas, la derecha y la extrema derecha para intentar evitar la bancarrota del país. Sobre la aplicación de la decisión de Bruselas, Papademos indicó que deberá ser aprobado por el Parlamento “antes de fin de año” y los detalles sobre el acuerdo de intercambio de títulos de deuda con los bancos serán anunciados “inmediatamente”. Según Papademos “la aplicación eficaz provocará por un lado la reducción del monto de los intereses de la deuda pública (…) a partir de 2012, por lo que el déficit público se reducirá” y Grecia “no necesitará medidas adicionales para 2013 y 2014”. En su primer discurso ante el Parlamento, con el que abrió el debate que terminará el miércoles con un voto de confianza, el ex vicepresidente del Banco Central Europeo habló durante 35 minutos ante una sala llena en la que estaba en primera fila el ex primer ministro socialista Giorgos Papandreou. “El nuevo gobierno y yo personalmente, tomamos la responsabilidad en este momento crítico porque la participación del país en la zona euro está en juego”, dijo a los diputados. Papademos subrayó que “a pesar de los sacrificios del pueblo, la evolución de la crisis es aún incierta”. “Nadie quiere que el país salga del Euro”, dijo a los diputados pidiéndoles apoyo. “El país puede ser salvado, esto depende de ustedes”, lanzó hacia el final de su intervención y luego de enumerar las medidas que planea aplicar: reducción de la masa salarial de la función pública recurriendo al desempleo técnico, una reforma de la justicia y otra fiscal o una ley para simplificar las exportaciones. A pesar de las protestas, el nuevo primer ministro no deberá tener problemas en conseguir la aprobación de un voto de confianza, ya que en principio está apoyado por una mayoría de 254 diputados sobre 300. Pero el jueves deberá hacer frente a su primer test social con manifestaciones de la izquierda.
Crisis económica mundial
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios