Colectivos: la UTA le pidió una reunión a Caputo para evitar «la paralización del transporte»

Lo hizo el secretario general del gremio, Roberto Fernández, que aseguró que el transporte público está "en emergencia, sin capacidad de funcionar".

Mediante una carta enviada este martes, el secretario general de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, le pidió una reunión al ministro de Economía, Luis Caputo, para destrabar el conflicto salarial que mantienen los choferes de colectivos y advirtió por una eventual medida de fuerza de no llegar a un acuerdo.

El pedido llegó tras la salida de Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura y el pase de Economía de las secretarías que estaban incluidas en esa área, entre ellas, la de Transporte.

En la nota, Fernández remarcó que el transporte público «está en emergencia, sin capacidad de funcionar según lo establecen las normas que lo regulan» y mencionó que las empresas del sector «manifestaron no tener sus costos actualizados, especialmente por el precio de gasoil y repuestos esenciales para que las unidades estén en condiciones de operar, condición corroborada por las actuales autoridades».

“En nuestro caso, se debió aplicar la cláusula que prevé el ajuste salarial a diciembre 2023, según los términos del acta homologada por el Ministerio de Trabajo, e iniciar una negociación salarial a partir del primero de enero de este año”, agregó en la misiva el referente gremial.

El sindicalista también cuestionó la gestión del exministro Ferraro y aseguró que la situación «debió estar solucionada por las autoridades de Infraestructura«. «Fue tal la pasividad puesta a disposición de la solución, que hoy ponen en riesgo el traslado de millones de personas diarias, especialmente aquellos de bajos recursos», sostuvo en el escrito.


UTA: «Queremos ser parte de una solución de consenso»


Ante ese panorama, Fernández consideró que ahora Caputo tiene la responsabilidad de encontrar una solución al conflicto que pone riesgo la continuidad del servicio en la zona metropolitana de Buenos Aires, así como del resto del país.

“Señor ministro queremos ser parte de una solución de consenso, donde el Estado Nacional, la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, las empresas concesionarias y los trabajadores asumamos la responsabilidad que nos corresponda y evitar una situación no deseada que afectará a la población en su conjunto”, solicitó.

Finalmente, el secretario general de la UTA pidió “entrevista personal” con el ministro Caputo o alguna autoridad con “suficiente capacidad de decisión” para evitar la “paralización del transporte público”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios