Levantaron el corte de la Ruta 6 en Roca y ya pasan camiones por el puente de Paso Córdoba

Organizaciones sociales reclaman ante la falta de asistencia alimentaria por parte del gobierno provincial. "El pueblo pasa, las petroleras no", dijeron.

Organizaciones sociales llevaron adelante un corte de la Ruta Provincial 6, a la altura del puente de Paso Córdoba en Roca. La medida surgió ante la negativa del gobierno provincial de asistir a los Espacios Comunitarios. El corte perjudicó a los camiones, principalmente a los que trasladan arena en las canteras al sur del río Negro para la industria petrolera del shale en Vaca Muerta. Pasadas las 15 llegaron las fuerzas de seguridad y se produjeron momentos de tensión entre los manifestantes y el COER de la policía provincial hasta que finalmente se levantó la medida luego de la promesa de una audiencia en Viedma.

En el lugar, el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, habló con los manifestantes y prometió una reunión para el próximo martes a las nueve en el Ministerio de Desarrollo Social. Los referentes pidieron que se retiren los efectivos policiales para desactivar el corte. El legislador José Luis Berros intercedió para favor de los manifestantes.

Cerca de las 17, una vez que las fuerzas policiales se corrieron a la banquina, los integrantes de las organizaciones sociales dejaron libre el paso por la Ruta 6 y los camiones con cargas pesadas y arena para la zona de Vaca Muerta comenzaron a circular por la banquina.

El ministro dialogó con el legislador Berros y los referentes. Foto Andrés Maripe

Momentos de mucha tensión en la Ruta 6


Pasadas las 15 comenzaron a vivirse momentos de mucha tensión cuando llegó el personal del COER. También llegó el ministro de Seguridad, Daniel Jara y luego la División de la Brigada Montada.

Los uniformados bloquearon completamente la Ruta 6 y empezaron a calentarse los ánimos.

El ministro acompañado de jefes policiales, se acercó para hablar con el legislador Berros y los manifestantes.

Se vivieron momentos de tensión con la llegada del COER y la Brigada Montada. Foto Andrés Maripe

En medio de cruces de palabras, el funcionario dijo que iba a hablar con el ministro de Desarrollo Social y darle una respuesta a los movimientos sociales, con la condición de que estos liberaran la ruta.

A los pocos minutos regresó con el compromiso del ministerio de Desarrollo Social de que los manifestantes serían recibidos el martes a las 9.

A partir de allí los protestantes acordaron levantar el corte si la policía se retiraba de la ruta. Los uniformados lo hicieron así y a los pocos minutos también se corrieron a la banquina los movimientos sociales quedando liberado el tráfico de camiones que empezaron a circular.

Finalmente pasadas las 17 levantaron el corte y circularon los camiones. Foto Andrés Maripe

Qué dijeron las organizaciones sociales que cortaron el puente en Ruta 6


La semana pasada, los manifestantes habían tomado las oficinas del gobierno de Río Negro, en el centro de la ciudad. Los líderes sociales habían aceptado conformar una mesa de trabajo con las autoridades y desalojaron el acampe que mantuvieron sobre calle 9 de Julio y España.

«Esta realidad es producto del ajuste salvaje del gobierno nacional y provincial», comenzó a relatar un comunicado que lanzaron las organizaciones que integran la UTEP y Fenat. La medida afecta a los camiones que transiten en la región y utilicen la Ruta Provincial 6.

Lo cierto es que, este último lunes 20 de mayo, luego de reuniones entre el delegado de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria de Río Negro, Julián Pawli, se destrabó un conflicto que mantuvo a las organizaciones sociales tomando el edificio del gobierno provincial en Roca.

No podrán pasar camiones circulen por Ruta 6, a la altura del puente de Paso Córdoba en Roca. Foto Juan Thomes.

Claudia Reyes, líder de la Fenat, dialogó con RÍO NEGRO y aseguró que la medida desactivada en las oficinas del gobierno rionegrino no tuvo respuestas satisfactorias.

«Nos retiramos porque íbamos a tener diálogo con la Provincia y, al final, no logramos nada. Tuvimos dos encuentros donde no tuvimos respuestas del gobierno. Reclamamos que lo principal es la comida para los merenderos y comedores», dijo Reyes.

Por otra parte, la referente de Fenat sostuvo que están evaluando la permanencia en el lugar y que dependerá de las respuestas de las autoridades. «No descartamos quedarnos un par de días. Depende de ellos (gobierno de Río Negro), si levantamos o nos quedamos acá», aseguró.

De acuerdo a la medida adoptada por las organizaciones, no interrumpirán el tránsito de autos particulares, camionetas y vehículos de emergencia. «La gente que venga de la Línea Sur o que se dirijan para allá, podrán circular libremente», reiteró y completó: «No pasarán camiones de ningún tipo».

«Una vez más se nos respondió con una negativa a asistir los espacios socio comunitarios. Por esa razón hoy a partir de las 10 horas comenzó un corte por tiempo indeterminado en la Ruta 6, en el puente Paso Córdoba de General Roca-Fiske», realzaron las organizaciones, a través de un comunicado.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios