En Río Negro, los estatales no tendrán subas salariales en noviembre: la parcial explicación del gobierno
Los agentes del Ejecutivo tampoco tendrán subas en sus próximos haberes. Rechazo pleno de los gremios y Unter reúne el jueves a su Congreso.
Los haberes de noviembre de la mayoría de los estatales rionegrinos se liquidarán sin incrementos. El gobierno provincial repitió la actitud del mes pasado y volvió a convocar a paritarias con el único propósito de informar a los gremios que no otorgaría aumentos.
Esta decisión se replicó con los fundamentos de la baja de los ingresos y el impacto ya logrado con las subas anteriores.
La administración de Alberto Weretilneck se ajusta a una lectura parcial con una evaluación acotada al transcurso del 2024, concluyendo que los haberes no perdieron frente a la inflación.
Ese cotejo aparta a diciembre que contiene una doble incidencia: su fuerte impacto inflacionario por la devaluación de ese período y la ausencia de subas en los sueldos. La última mejora del 2023 fue en las liquidaciones de noviembre.
Las únicas subas en el Estado rionegrino en los haberes de noviembre alcanzarán a judiciales y legislativos tendrán mejoras por cambios en sus liquidaciones.
Según los registros del Indec, la evolución de los precios en el lapso noviembre del año pasado y octubre del 2024 fue del 192,96%. Cae al 159,69% en relación a diciembre.
La evaluación gubernamental se concentra en el presente año. Así, asegura que los “salarios reales han recibido a lo largo de 2024 aumentos superiores a los índices de inflación”. Este dato en octubre fue del 106,98% pero, en su cálculo, la gestión provincial proyecta noviembre y consigna que será en el 113% (aunque, en otro párrafo, indica que será del 115%).
En contrapartida, el Gobierno remarcó que los agentes de las leyes 1844, 1904 y médicos “ tuvieron alzas promedios del 194%”, y precisa alzas docentes del 168% en el maestro inicial hasta el 190% en directores de escuelas de jornadas completas.
En concreto, el Poder Ejecutivo -como ocurrió con octubre- no alterará sueldos de noviembre de su personal. En cambio, los agentes de la Justicia tendrán un aumentos del 4,5% mientras que la Legislatura -con los órganos de control- estableció la regularización de parte de su haber, originando modificaciones en sus ingresos.
Enfoque provincial
- 113%
- Estimación gubernamental de inflación enero-noviembre. Cita también que será del 115% en otro párrafo.
- 172,6%
- El Gobierno provincial resalta ese porcentaje como aumento promedio en los docentes en el transcurso del 2024.
Ayer, los paritarios de UPCN, ATE y Unter escucharon de los representantes del gobierno rionegrino que las remuneraciones de noviembre no tendrán incrementos. Será el segundo mes que no percibirán mejoras.
Los dirigentes gremiales se retiraron -esencialmente- desorientados.
La Unter ya había convocado al Congreso para el jueves a Huergo y, posiblemente, ese mismo día, ATE realice su propio análisis. UPCN también rechazó el resultado paritario pero, también, prevé su evaluación sindical.
En ambas paritarias, los funcionarios se ajustaron a la fundamentación fijada. Esa decisión se replicó con argumentos de la baja de los ingresos y el impacto ya registrado con las subas salariales anteriores.
En la Función Pública, la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati aseguró que la “situación financiera no se ha modificado desde la última reunión” y afirmó que los “incrementos otorgados durante el 2024 superaron ampliamente los niveles de inflación informados a lo largo del presente año”. Con ese cuadro y un “contexto de recesión económica”, la representación gubernamental afirmó la Provincia “no se encuentra en condiciones de realizar una propuesta de incremento para noviembre ya que la misma podría poner en riesgo el pago del salario y la atención de los servicios esenciales”.
El equipo de Educación repitió iguales argumentos en la paritaria docente. Existieron -según su acta- algunos otros datos, como que la “recaudación de octubre bajó en un 4%” y que la merma registrada en los primeros diez meses representa una masa salarial mensual. Indica que los ingresos del actual mes siguen siendo muy bajos.
Rechazo pleno de los gremios
Los tres gremios expresaron sus rechazos. Unter realizará este jueves su Congreso en Huergo y calificó como “burla” al llamado a paritaria donde el gobierno no realizó ninguna oferta.
Afirmó que el gobernador Alberto Weretilneck “cumple con la amenaza” dicha a la UnTER en Jacobacci que si “quieren ajuste, van a tener ajuste”.
Entendió el argumento oficial que las subas fueron superiores a la inflación es “absolutamente falaz” y afirmó que la evolución “interanual alcanza el 193%” cuando los aumentos del cargo testigo del maestro llegó al 168% .
Por parte, ATE rechazó la opción de “un 0% de aumento”, asegura que “aumenta la incertidumbre y provoca un malestar generalizado en toda la administración”.
Cuestionó la “decisión del Gobierno de congelar” salarios de los estatales “por segundo mes”. La secretaria adjunta, Leticia Lapalma afirmó que “el diálogo por si solo no alcanza ”. El gremial, Romeo Aguiar afirmó que “sin oferta se generaliza el malestar y la incertidumbre”. Agregó que el gobierno empuja a los estatales “debajo de la línea de pobreza. Tiene que existir un ofrecimiento para la última parte del año”.
UPCN había acercado una propuesta de corrección de zona desfavorable y tenía expectativa. Esa organización expuso su enojo por la frustración y su representante Marcelo Vidal se retiró de la reunión de la Función Pública.
Después, el gremio consideró que “abundó la mentira y las falsas expectativas”, asegurando que el gobierno adelantó que “no habrá aumentos para lo que resta del año”.
Pidió una comparación con la inflación interanual, que ronda el 209% mientras remarcó que desde el año pasado no se reciben aumentos constantes y que al inicio del 2024 “solo se dieron bonos”. Consideró que un llamado por segunda vez para no realizar ninguna oferta es “una falta de respeto y una ordinariez de trato hacia” los estatales rionegrinos.
Los haberes de noviembre de la mayoría de los estatales rionegrinos se liquidarán sin incrementos. El gobierno provincial repitió la actitud del mes pasado y volvió a convocar a paritarias con el único propósito de informar a los gremios que no otorgaría aumentos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios