Fin al paro de ATE en los hospitales de Neuquén: dictaron la conciliación obligatoria, pero no afecta a Siprosapune

El Sindicato de Profesionales de la Salud de Neuquén mantiene el paro anunciado para este jueves 26 de junio.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) habían anunciado un paro provincial de 48 horas en los hospitales de Neuquén y el sistema de salud para este miércoles y jueves 25 y 26 de junio. Luego del mediodía les llegó la conciliación obligatoria. «A partir de las 22 horas del día de hoy se levanta la medida de fuerza», comunicaron desde el gremio. Sin embargo, casi al mismo tiempo que se suspende la medida de ATE inicia la del Sindicato de Profesionales de la Salud de Neuquén (Siprosapune).

«Se levanta el paro. En el día de la fecha en el marco del paro de 48 horas y producto de las actividades gremiales en cada efector de salud y con un alto acatamiento, llega la conciliación obligatoria para resolver los reclamos de cada efector», comunicaron desde ATE.

Siprosapune, por su lado, resolvió volver a las medidas de fuerza, ante lo que consideraron un fracaso en el diálogo con el gobierno provincial. Dispusieron un paro por 24 horas para este jueves y llamaron a los demás sectores a sumarse a la protesta.

Qué servicios se vieron afectados por el paro de ATE Salud


Soledad Carrillo, de la conducción ATE, informó que el paro afectó la atención en los hospitales y en los centros de salud, aunque se garantizó una «guardia mínima». «Hemos tenido mucha paciencia para dialogar, pero nos quedamos solo con las promesas», dijo la dirigente gremial.

En un comunicado, desde el gremio enumeraron que la medida se definió por la falta de respuesta del Ejecutivo provincial vinculados a la «liberación de cargos y reemplazo efectivo en 2 meses, firma de resolución de omitidos en el decreto 88, entrega de Elementos de Protección Personal (EPP), valores de guardias y reclamos de médicos part-time».

«Hay mucha demanda de trabajadores, no se reponen las jubilaciones ni renuncias«, sostuvo Carrillo. Sumó que hay más de 700 cargos que hay que concursar, pero «no se agilizan» y «eso hace que haya recarga en los lugares de trabajo».

Por otro lado, dijo que «faltan recategorizar ni se hicieron cambios de niveles, mas de 200 están en esa situación». Otro punto que mencionó es sobre los recursos. «Faltan hojas, heladeras, impresoras».

Paro de Siprosapune este jueves en los hospitales de Neuquén


Siprosapune convocó a todas las y los afiliados a participar de la asamblea en la Confluencia parar definir un plan de lucha. El gremio indicó que fueron atendidos por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, quien en el encuentro: «reconoció la gravedad de la situación, se comprometió a buscar los canales necesarios para destrabar el conflicto».

En esta línea, este sector que representa al sistema público de salud sostuvo que, después de esperar una propuesta concreta sobre la situación salarial que es uno de los reclamos, no hubo oferta de ningún tipo.

«Nos hicieron creer que compartían la legitimidad del reclamo, pero en realidad lo único que buscaban era dilatar la situación mientras jugaban con las necesidades de las y los trabajadores», se indicó. Recordaron que como demostración de buena voluntad y después de dos meses de medida de fuerza habían decidido suspenderlas.

Sin embargo, ante la falta de respuestas a sus demandas, volverán a concretarlas y definieron un paro de 24 horas este jueves 26 de junio.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios