Paro de sanidad por 72 horas en Río Negro: cómo es la «protesta progresiva» en las clínicas privadas este jueves

La secretaria general de ATSA de Río Negro, Gloria Ovejero, dialogó con RÍO NEGRO Radio y habló cómo se unieron a la medida nacional. De qué manera están protestando los trabajadores de la sanidad en las clínicas privadas.

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) anunció un paro de 72 horas que comenzó este miércoles, como parte de un plan de lucha por mejoras salariales. La medida de fuerza afecta a los trabajadores de salud de las clínicas privadas de todo el país, incluyendo a la provincia de Río Negro y se produjo en respuesta a la negativa de las cámaras empresariales a conceder un aumento salarial acordado previamente. Qué pasará este jueves y viernes.

Escuchá a Glora Ovejero, secretaria general de ATSA en RÍO NEGRO RADIO

Los trabajadores de ATSA están realizando paro con retención de servicio progresivo en distintos puntos del país. La medida que se llevó adelante este miércoles y consiste en dos horas de paro por turno.

Gloria Ovejero, secretaria general de ATSA Río Negro, explicó en una entrevista con Vos Al Aire de RÍO NEGRO RADIO, que esta medida es necesaria debido a la falta de respuesta de las cámaras empresariales quienes manifestaron «imposibilidad de ofrecer un aumento», a pesar de haber firmado un acuerdo en marzo que contemplaba una revisión salarial en abril en función del índice inflacionario.

ATSA lleva adelante protestas desde este miércoles: se extenderán hasta el viernes. Foto Archivo.

Ovejero señaló que a lo largo del mes de abril se llevaron a cabo múltiples audiencias con las cámaras empresariales bajo la mediación del Ministerio de Trabajo de la Nación, pero estas reuniones no lograron resultados positivos. “Ellos empezaron a aducir la imposibilidad de hacer frente al aumento, ni siquiera ofertaron un porcentaje para que el trabajador de la salud privada no pierda el poder de compra”, indicó.

Ante la falta de un acuerdo, las asambleas comenzaron el lunes y se intensificaron esta semana con retenciones de servicios progresivas: dos horas por turno hoy, tres horas el jueves y cuatro horas el viernes. Ovejero enfatizó la necesidad de visibilizar la situación, subrayando que el 60% de los trabajadores del sector cobran alrededor de $800.000, mientras que la canasta básica supera ampliamente ese monto.

La falta de acuerdo podría llevar a un endurecimiento de las medidas de fuerza la próxima semana. Ovejero explicó que, debido a la inflación, el porcentaje de aumento solicitado ha variado desde abril, ya que el costo de vida ha aumentado significativamente. “No es lo mismo lo que se pedía el primero de abril a lo que se puede pedir hoy, teniendo en cuenta la canasta familiar y demás, porque estamos por debajo de eso”, aclaró.

El miércoles 22 de mayo hubo paro de dos horas por turno; este jueves 23 de mayo el paro será de tres horas por turno y el viernes 24 de mayo se extenderá a cuatro horas por turno. Es por eso que se planteó como una medida de fuerza «progesiva».

El plan de lucha afecta principalmente a los turnos programados y a las cirugías no urgentes, las cuales se reprogramarán para no poner en riesgo la vida de los pacientes. Sin embargo, las urgencias y emergencias serán atendidas durante las horas de recesión.

La situación generó tensiones adicionales en los sanatorios, donde las gerencias han intentado modificar los diagramas de trabajo para evitar la pérdida de ingresos por cirugías. Ovejero denunció que estas modificaciones y el amedrentamiento hacia los trabajadores han complicado aún más la situación.

Además, mencionó que algunos sanatorios han comenzado a retrasar los pagos, abonando solo el 50% del salario de abril, lo que agrava la precariedad laboral.

En la región del valle, alrededor de 3.200 trabajadores se verán afectados por la medida de fuerza. ATSA cuenta con aproximadamente 2.500 afiliados en Río Negro, y muchos de ellos han reportado problemas financieros debido a los pagos atrasados y la falta de aumentos salariales.

La secretaria general de ATSA Río Negro advirtió que, de no obtener una respuesta satisfactoria, las medidas de fuerza se intensificarán la próxima semana. “La presión tributaria de la provincia es asfixiante, los precios son más altos que en cualquier otra parte del país, los salarios están atrasados y los políticos viven como reyes. La gente se cansó”, concluyó Ovejero.

La situación en el sector de la sanidad privada sigue siendo crítica, y los trabajadores de ATSA continúan su lucha. La resolución del conflicto dependerá ahora de la capacidad de las cámaras empresariales y el gobierno de encontrar una solución que cumpla con las demandas de los trabajadores de las clínicas privadas.


Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora