Hablemos de salud mental: la psicóloga Mirta Elvira y la Ley Nacional

El caso de Chano, baleado por la Policía ante un presunto brote psicótico, se sumó a una lista de sucesos en los que la intervención de las fuerzas de seguridad estuvo lejos de lo protocolar. La psicóloga Mirta Elvira explicó cómo debe ser el procedimiento según la Ley.

En las últimas semanas se vivieron numerosos episodios en los que, ante una crisis de salud mental, fuerzas policiales intervinieron ejerciendo la violencia con la excusa de la prevención. El caso del músico Chano Moreno Carpentier, quien fue baleado por la Policía tras un presunto “brote psicótico”, fue uno de los tantos que tuvieron lugar en estos días y que generaron un gran debate respecto al proceder en estas situaciones y, sobre todo, una discusión sobre la Ley de Salud Mental.


Para entender el contexto, la psicóloga y fundadora del Centro Cultural Camino Abierto, Mirta Elvira, dialogó con En Eso Estamos por Río Negro Radio.

“Como trabajadora de la salud y defensora de los derechos de las personas con padecimiento mental, considero que la respuesta ante cualquier malestar subjetivo, padecimiento psíquico o crisis en salud mental y adicciones nunca puede ser la violencia o la muerte. Debe ser una política pública que cuide a las personas, a los trabajadores, y que garantice las condiciones de vida y de igualdad en la comunidad”, explicó Elvira.

Una de las particularidades de esta situación es que, en muchos espacios, se generó un debate en torno a la Ley de Salud Mental en la que se atacó con fuerza a la norma y se dejaron de lado otras discusiones. “Es llamativo que siempre que ocurren estas cosas hay un ataque a la Ley, cuando en realidad debiera ser a su implementación”, aseveró la psicóloga.

Al mismo tiempo, explicó que “la Ley nos da un camino para que estas políticas públicas cuiden a las personas. En estos casos no se está hablando de que hay un protocolo que deben cumplir las fuerzas de seguridad, por ejemplo. Allí se establecen pautas de intervención con el objeto de preservar la seguridad en estas situaciones. El problema es que ese protocolo después hay que llevarlo a la práctica. Creo que una fuerza policial con poder, arma y sin capacitación es sumamente peligrosa para la comunidad. La Ley habla de un trabajo intersectorial, y me parece que eso no se estaría dando”.

Sancionada en 2010, la Ley de Salud Mental fue un pedido popular en un contexto en el que los padecientes se sentían solos.


Sin embargo, el debate mediático sigue apuntando contra la Ley, y al respecto la profesional deja entrever que “se sospecha que se aprovechan estas instancias por una cuestión de poder económico e ideológico”.

Pero, ¿a qué se debe esta sospecha? “Hay dos modelos contrapuestos. Uno que es asistencial, con una visión de la salud como un objeto mercantilista, donde se mueven muchas cuestiones económicas y de poder. Y la Ley viene a cambiar ese paradigma, toma a la salud en general desde un punto de derecho. Todo esto tiene un trasfondo ideológico y económico. Y se aprovechan estas cuestiones para atacar a la Ley, cuando esta brinda todas las herramientas para proceder, incluso con el fin último de la inclusión social, porque cualquier persona puede tener una crisis” comentó Mirta.

Lo cierto es que evitar este tipo de situaciones como la vivida por Chano requieren, como mínimo, de un trabajo a largo plazo. “La situación es compleja en general. Debe haber una fuerte capacitación, pero no solo a fuerzas de seguridad. Debe ser una tarea uniforme, y también hace falta una sensibilización comunitaria. Hay un tema de estigmatización: los grupos más vulnerables han sido los más atacados históricamente”, aseguró.

Sobre esto último, Mirta ahonda en que “hay un estigma a nivel social que se suma, y hace que todo sea una bola de nieve. Creo que la política pública es fundamental en este tema. Son varias cosas: capacitación, presupuesto, una política acorde, el acceso para todos…”.

Mirta Elvira es psicóloga y, además, fundadora del Centro Cultural Camino Abierto en Bariloche.


En la región, la situación está un poco mejor, pero el camino aún está lejos de ser el ideal. “En Río Negro se trabaja muy lejanamente a como se trabaja a nivel nacional, en el sentido de que las personas tienen garantizado un piso de derechos. A nivel nacional hubo un cambio tras la sanción de la Ley de Salud Mental, porque implica también la participación de asociaciones que visibilizan estos estigmas. Se ha avanzado, pero falta mucho, sobre todo en lo privado”, aseguró la psicóloga.

Una cosa es cierta: la prevención es el camino, y en esta senda la fuerza bruta no aporta nada.


Cómo actuar ante una crisis de salud mental



Al ser consultada sobre cómo actuar frente a una situación complicada, la psicóloga repasó algunas cuestiones fundamentales.

“Si estás frente a un riesgo, una situación en la que la persona no está en condiciones de decidir, hay que llamar a la parte sanitaria: al 107, o a la obra social o prepaga que tenga. Si o si tienen que atender al paciente. Ahí se procede con lo que se conoce como atención en urgencia”, explicó.

Sin embargo, la profesional también hizo hincapié en que lo ideal es “no llegar a eso, porque hay señales previas, un malestar que sería bueno hablar con la persona antes de la crisis”.


Para ello, recomendó una charla en la que intentemos que el padeciente “tome conciencia de las cosas que le están pasando, a ver si accede a un tratamiento. Siempre la atención primaria es el primer paso. Ahí hay todo un trabajo que tiene que ver con lo familiar, no podemos pensar que le pasa a una persona sin pensar en su contexto”.

Para el cierre, Elvira aseguró que “el diálogo y la comunicación es fundamental, porque muchas veces la persona que está mal se siente en soledad”.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios