Internet, pequeño gran paso para estar más cerca

El servicio se presta a partir del Arsat-I.

José Mellado

INGENIERO JACOBACCI (AJ).- “Tener internet para nosotros es como abrir una ventana al mundo. Es tener otras posibilidades para acceder a la comunicación, al estudio… al mundo de hoy”, señalaron eufóricos pobladores de Villa Llanquín, paraje desde donde el gobierno provincial comenzó a ejecutar el programa “Conexión Rionegrina” para mejorar el sistema de comunicaciones de la Región Sur de la provincia.

Este plan fue puesto en marcha el pasado lunes por el gobernador Alberto Weretilneck a través de la teleconferencia desde Bariloche con El Manso y Villa Llanquín. Durante la semana se fue instalando ese sistema en otros lugares como Paso Flores, Colán Conhue y Naupa Huen.

Si bien en algunos parajes existía internet, el servicio era brindado por una empresa privada y su alcance era muy limitado. Este nuevo sistema de acceso satelital a internet es provisto por Altec y constituye una de las principales aplicaciones directas de los servicios provistos por el primer satélite argentino de telecomunicaciones, Arsat-1.

El servicio se suma a otras acciones que se vienen desarrollando en la zona rural y que permiten mejorar las condiciones de vida de miles de pobladores.

“Para nosotros es fantástico poder contar con este servicio. En el paraje tenemos un solo teléfono que es semi público. Es el único medio que teníamos para poder comunicarnos. Ahora vamos a poder hacerlo por tener internet, a través de las redes sociales y también desde los celulares a través de Whatsapp. También nos va a servir para que quienes no puedan irse a estudiar a otros lugares puedan hacerlo a distancia a través de internet… es un adelanto muy importante para el paraje”, agregaron vecinos de Villa Llanquín.

El nuevo sistema que se está instalando funciona con una velocidad de 512 Kbps a 1024 Kbps (1Mg) y permite tener una señal wifi de uso público con una cobertura de 1,5 km de radio.

Los organismos públicos como Comisión de Fomento, Salud pública, Educación, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Policía, entre otros, situados en estos lugares tendrán acceso a Internet, servicio de mensajería instantánea, etc.

En tanto, en horas en que la mayoría de estas instituciones tengan menos actividad, se dispondrá del servicio de internet abierto para el resto de la población a través de wifi.

Las comunicaciones

Los pobladores saben que en cualquier ciudad este paso puede no significar demasiado, pero en el contexto en el que viven, donde las comunicaciones son escasas y donde se sienten lejos de todo, tener internet implica nada menos que acercarse.

Muchos de los pobladores tienen familiares en Bariloche o en el Alto Valle y esto les permitirá comunicarse sin costo y no depender del único teléfono que existe en algunos parajes.


José Mellado

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios