Exclusivo Suscriptores

Concursos externos de la Justicia, entre el interés y las impugnaciones que podrían llegar a la OIT

Ayer se tomaron los exámenes escritos para acceder a cargos directivos administrativos. Sitrajur Viedma cuestiona el procedimiento y considera que afecta la carrera judicial.

Los concursos externos para cargos administrativos en el Poder Judicial de Río Negro tuvieron ayer su instancia de examen escrito con 40 postulantes que se presentaron, tras un listado inicial de inscriptos de 124 aspirantes, mientras que el gremio Sitrajur insiste con impugnaciones y cuestionamientos que promete llevar hasta la Organización Internacional del Trabajo.

Los concursos que generan polémica son para los cargos de director/a de Gestión e Información; director/a de Gestión de Requerimientos y Proveedores; director/a de Gestión de Compras, Ventas y Contrataciones; y director/a de Ejecución de Compras y Contrataciones. Todos con asiento en Viedma y surgieron por acordada del Superior Tribunal de Justicia luego de los cambios en la Carta Orgánica del Poder Judicial.

Para el STJ se trata de una “profesionalización” del servicio de Justicia, sin embargo para el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur) se afecta la carrera judicial de los trabajadores que podrían aspirar a ascensos.

Estos cuatro concursos despertaron un interés inusitado teniendo en cuenta que se trata de cargos que requieren de título universitario de contador, administrador de empresas, licenciado en economía, abogado o ingeniero y registraron un récord en la cantidad de inscriptos. En total fueron entre 72 y 95 aspirantes para cada uno de los concursos, muchos de los cuales repitieron postulación para más de uno.

En Viedma se realizaron ayer los exámenes para ingresar a cargos directivos en el Poder Judicial de Río Negro. Foto: Marcelo Ochoa

El proceso administrativo para el concurso otorgó una serie de pautas, similares a otros casos externos que se concursan en el Poder Judicial, por lo cual quedaron finalmente 60 habilitados, que cumplieron con todos los requisitos y documentación exigida, y finalmente ayer en el auditorio judicial de Viedma se presentaron 40 a rendir el examen.

La próxima etapa formal será la publicación de los puntajes, el período de impugnaciones y posteriormente se realizará la instancia de entrevista con el jurado.

Objeciones de Sitrajur Viedma


En paralelo a la formalidad de los concursos, el secretario general de Sitrajur en la Primera Circunscripción, Pablo Barreno, reiteró a Diario RÍO NEGRO las críticas vertidas meses atrás y ratificó las “sospechas que tenemos, que también están certificadas porque lo vemos en los listados de anotados, que existen personas que son funcionarios del Poder Ejecutivo provincial y que lamentablemente tememos que los cargos de los trabajadores se lo queden funcionarios del Gobierno”.

Barreno presentó como titular del Sitrajur en Viedma una impugnación ante la presidenta del STJ, Cecilia Criado, fechada el 7 de febrero, contra la Resolución 1122/24 por “violar expresamente el derecho a la carrera judicial establecido en el mismo reglamento judicial vigente” que establece los tipos de concursos y condiciones. Hasta ayer no había obtenido algún tipo de respuesta y —según indicó— otros trabajadores y afiliados, a título personal, impulsaron otras impugnaciones, según se resolvió en asamblea.

El exlegislador argumentó que antes de la modificación del reglamento se establecía que los concursos externos eran convocados una vez declarados desiertos los concursos internos, algo que no ocurrió con la convocatoria lanzada el 26 de diciembre de 2024.

“Resulta a todas luces una estafa a la carrera judicial, un ejercicio abusivo del ius variandi, que los cargos que son del escalafón B correspondientes a las categorías de jefe de despacho y departamento o sus equivalentes intenten ser concursados bajo otro escalafón, modalidad y requisito”, puntualizó Barreno en su impugnación, quien explicó que no se realizó la presentación conjunta como gremio por antecedentes de rechazo en los que no se considera el agravio colectivo sino de manera individual.

El dirigente indicó que en la próxima paritaria se llevará el tema a la mesa y advirtió que se preparan presentaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo, por falta de jurisdicción.

Este diario intentó sin éxito incorporar la visión del secretario general de Sitrajur Río Negro, Emiliano Sanhueza, quien a fines de noviembre pasado acordó el rediseño de la carrera judicial con un régimen de ascenso para la gran masa de trabajadores del Poder Judicial en cargos inferiores a jefatura de despacho.

Por fuera de esta polémica, hay otros 21 concursos externos para distintos tipos de cargos en trámite en todas las circunscripciones judiciales y cinco que están en etapa de inscripción.


Los concursos externos para cargos administrativos en el Poder Judicial de Río Negro tuvieron ayer su instancia de examen escrito con 40 postulantes que se presentaron, tras un listado inicial de inscriptos de 124 aspirantes, mientras que el gremio Sitrajur insiste con impugnaciones y cuestionamientos que promete llevar hasta la Organización Internacional del Trabajo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios