Docente sufrió una enfermedad vocal irreversible en Bariloche y la Justicia ordenó una indemnización

Una docente de Bariloche con 32 años de antigüedad será indemnizada por una enfermedad vocal irreversible.

En Bariloche, una docente con más de tres décadas de experiencia recibió un fallo judicial favorable tras una larga lucha por el reconocimiento de su enfermedad laboral. Finalmente, obtuvo una sentencia que contempló su incapacidad y deberá recibir una indemnización. Detalles del caso.

El caso, que comenzó en 2021, expone las dificultades enfrentadas por trabajadores cuyos problemas de salud no son reconocidos por las aseguradoras. La docente, quien debió abandonar las aulas debido a una disfonía funcional irreversible y un hiatus longitudinal que le generaban fatiga vocal, enfrentó años de tratamientos sin resultados definitivos y una negativa inicial por parte de la aseguradora estatal.

La Justicia ordenó a la aseguradora ART Horizonte indemnizarla con $5,920,819 más un adicional del 20% según la Ley 26.773, al reconocer que su padecimiento vocal irreversible fue consecuencia directa de su profesión.


La voz, su herramienta de trabajo


La maestra, de nivel inicial y con 32 años de antigüedad, comenzó a manifestar los primeros síntomas en 2021. A pesar de recibir tratamiento fonoaudiológico a través de la ART, las secuelas de la enfermedad persistieron, obligándola a ser recalificada para tareas administrativas.

Sin embargo, la Comisión Médica dictaminó en 2023 que no presentaba incapacidad alguna. Frente a esta decisión, la docente interpuso una demanda alegando que su enfermedad irreversible afectó gravemente tanto su desempeño laboral como su calidad de vida.


El fallo que reconoció su incapacidad


La Cámara Primera del Trabajo de Bariloche consideró que la negativa de la ART estuvo basada en una interpretación restrictiva y que no tuvo en cuenta la totalidad de las pruebas médicas. Según el tribunal, los exámenes realizados demostraron un deterioro progresivo en la voz de la docente, elemento esencial en su labor educativa.

El fallo destacó que “la voz es su herramienta de trabajo principal” y que la imposibilidad de ejercer plenamente la docencia tiene consecuencias directas sobre su vida profesional y personal. Además, subrayó que la recalificación para tareas administrativas no compensaba el daño sufrido ni la pérdida de oportunidades en su carrera.


Una indemnización que marca un precedente


Los peritajes médicos indicaron una incapacidad del 20%, en contraposición al dictamen de la Comisión Médica, lo que resultó fundamental para el fallo. Los jueces destacaron que la evidencia presentada por la docente, incluidos informes técnicos y médicos concluyentes, fue determinante para reconocer la gravedad de su situación.

La indemnización otorgada busca reparar el daño físico, psicológico y laboral sufrido por la trabajadora. Para el tribunal, el monto también reconoce el impacto que esta enfermedad tuvo sobre la calidad de vida de la docente y su imposibilidad de desempeñar nuevamente su rol habitual.


Impacto y repercusiones del fallo


Este fallo representa un precedente importante para otros casos similares. La Justicia de Bariloche resaltó la necesidad de que las aseguradoras contemplen integralmente las consecuencias de las enfermedades laborales, especialmente en profesiones donde la voz es una herramienta esencial.

Para la docente, el fallo significa un reconocimiento a su trayectoria y a los años de lucha por justicia. Aunque la recalificación laboral permitió que continuara trabajando, su afectación vocal irreparable deja una huella que la sentencia busca compensar.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios