El segundo juicio contra mapuches por usurpaciones en Mascardi se extenderá hasta mayo
Las audiencias comenzaron a fines de febrero y ya pasaron unos 50 testigos. A fines de abril está previsto que declaren los imputados.
El juicio oral que lleva adelante desde hace un mes el juez del Tribunal Oral Federal de Roca, Alejandro Silva, contra seis integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, por hechos de usurpación, despojo y daño a propiedades privadas y públicas en Villa Mascardi, se extenderá hasta mayo, según las audiencias previstas.
Se trata de un segundo juicio en el que están imputadas Betiana Colhuan Nahuel (machi), Luciana Jaramillo, Romina Rosas, Jésica Bonnefoi, Celeste Ardaiz Guenumil y Matías Santana, el único varón, por los delitos de usurpación en el exhotel IOS perteneciente a Parques Nacionales y el despojo de las propiedades privadas La Escondida y Los Radales, en distintos momentos dentro del período de julio de 2018 y octubre de 2022, cuando culminó la ocupación mapuche en la zona por un desalojo ordenado por la exjueza Silvina Domínguez.
Las audiencias comenzaron el 25 de febrero con los alegatos de apertura y allí el juez Silva postergó la definición respecto del pedido de sobreseimiento de la defensa de la machi Betiana Colhuan Nahuel por su condición de menor de edad en la fecha de inicio de dos hechos que se consignan en la causa.
Hasta el momento, se realizaron siete audiencias, a una razón de dos por semana, y ya pasaron unos 50 testigos de la querella y fiscalía que terminarán el próximo lunes 31. Luego seguirán los testigos de las defensas de los imputados representados por letrados de la Gremial de Abogados.
Según informaron abogados de los acusados, está previsto que el 28 de abril declaren los imputados que confirmaron su interés de hablar ante el juez, y el 5 de mayo se iniciará la instancia de alegatos de la acusación, mientras que el 9 de ese mes será el turno de los alegatos de la defensa.
Los hechos por el cual llegan a juicio los imputados son la “usurpación por despojo” con hechos de vandalismo y diversos daños en el exhotel IOS, de Parques Nacionales, ubicado a la vera de la Ruta 40 en Villa Mascardi, denunciado el 12 de julio de 2018 por el exintendente del parque nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica.
También se acusa a algunos de los imputados por el delito de usurpación de la estancia La Escondida, ocurrido a partir del 29 de enero de 2018 y otro hecho de despojo en la propiedad Los Radales a partir del 25 de septiembre de 2022, ambas ubicadas en las inmediaciones del predio de Parques ocupado inicialmente.
En el juicio, la fiscalía está representada por Rafael Vehils Ruiz y la querella de Parques Nacionales cuenta con la coordinadora de Asuntos Penales de la APN, Natalia Cardozo. También participa el abogado Martín Maschwitz en representación de la querella de María Magdalena Giménez Tournier, propietaria de la estancia La Escondida.
Los defensores de la Gremial de Abogados, Eduardo Soares, Laura Tafetani, Blanca Barreiro, Luis Virgilio Sánchez y Gustavo Franquet representan a los seis integrantes de la comunidad mapuche, al igual que lo hicieron el año pasado en el primer juicio por la usurpación de un predio de Parques Nacionales donde se instaló la lof, por el cual la machi fue sobreseida y fueron condenadas Jaramillo, Rosas y Bonnefoi a dos años y dos años y seis meses de prisión en suspenso. Ardaiz y Santana no estuvieron acusados en la causa anterior donde hubo otras cuatro personas enjuiciadas.
El juicio oral que lleva adelante desde hace un mes el juez del Tribunal Oral Federal de Roca, Alejandro Silva, contra seis integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, por hechos de usurpación, despojo y daño a propiedades privadas y públicas en Villa Mascardi, se extenderá hasta mayo, según las audiencias previstas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios