Identificaron al resto de los miembros de la Uocra denunciados por una extorsión de $4 millones en Centenario

Desde Fiscalía brindaron más detalles de cómo fue la maniobra para presionar a un grupo de obreros para que paguen si querían seguir trabajando: "Tendrían que haber arreglado".

Continúa la investigación judicial de la causa de aprietes por parte de un grupo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) a obreros en Parque Industrial de Centenario. La Justicia logró identificar a los integrantes que faltaba por acusar y les formularon cargos. Además, brindaron más detalles de cómo fue la maniobra de extorsión para que los trabajadores paguen para seguir trabajando.

En la primera audiencia, el fiscal del caso Juan Narvaez y el asistente letrado Facundo Bernat imputaron a tres personas y detallaron que había otras dos que no fueron demoradas en el momento, pero que también estaban implicadas en el caso.

“Se trata de una reformulación de cargos. Recordamos que hubo una conducta desplegada por cinco personas, y que originalmente se detuvo a tres”, precisó Narvaez ante la jueza de garantías Carina Álvarez.


Cómo fue la extorsión a un grupo de obreros por parte de integrantes de la Uocra en Centenario


Según detallaron desde fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 23 de abril en un galpón de Parque Industrial. Allí, uno de los acusados (cuyas siglas trascendieron como L.A.M) arribó al lugar y le manifestó a uno de los trabajadores que «tendrían que haber arreglado con ellos».

El imputado hizo referencia a un encuentro previo, el cual ocurrió el 14 de abril, en donde otro integrante de la Uocra exigió «$4.000.000 para dejarlos trabajar». La víctima respondió que no iba a pagar y el hombre se retiró del lugar.

Dos horas más tarde, otro acusado (L.A.A, otro de los nuevos imputados) llegó a bordo de un Chevrolet Corsa y el resto en una camioneta (F.V.J.O, A.J.A y E.F.C).

Según la teoría del caso, F.V.J.O, apuntado como el jefe del grupo, rompió una cinta de peligro que delimitaba la obra junto a L.A.A. Allí, uno de los timadores se acercó a los trabajadores y les recriminó que debían «arreglar» para poder continuar con la obra.

Ante una nueva negativa, el hombre de la Uocra que dirigía al resto les ordenó que bajaran «todo de la camioneta» por si llegaban «los otros» y sentenció: «En la mochila está todo».

La última frase asustó a los presentes, ya que interpretaron que podían ser armas de fuego, por lo que llamaron a la policía, quienes pudieron demorar a tres personas.


Cinco imputados por una extorsión millonaria en Centenario


En la última audiencia se imputó a los nuevos demorados (L.A.M y L.A.A) por el delito de extorsión y la fiscalía solicitó que se imponga la restricción de acercamiento y de contacto respecto de todas las víctimas.

La jueza hizo lugar a la nueva formulación de cargos, aplicó la medida cautelar y extendió por 4 meses el plazo de investigación.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios