Los cinco casos que investiga el Consejo de la Magistratura de Río Negro: un juez al borde del juicio político
El cuerpo que designa y destituye funcionarios judiciales en Río Negro definirá en breve la situación del magistrado de Viedma, Guerra Labayén. Además investiga a una jueza de Roca, un fiscal y dos defensores públicos.
El Consejo de la Magistratura de Río Negro debe retomar en breve cinco casos que concentran interés por cómo serán sus descenlaces en los primeros meses del 2025. El expediente más avanzado tuvo un avance clave en los últimos días y es el que afronta el camarista laboral de Viedma, Gustavo Guerra Labayén.
Pero además de Guera Labayen hay sumarios, no tan avanzados, contra la jueza civil de Roca, Daniela Perramón; la defensora pública Silvana Ayenao, de Cipolletti (ver nota aparte); el fiscal adjunto de Choele Choele, Luciano Álvarez Ania; y el defensor oficial de Río Colorado Gerardo Grill.
Guerra Labayén, de Viedma, ante un posible jury
El de Guerra Labayén es el caso más avanzado y tendría novedades en estos días. Es que el expediente ya está en manos del procurador Jorge Crespo que debe definir si se avanza o no con el juicio político en su contra.
Recordemos que Guerra Labayén afrontó una ola de reclamos de abogados y abogadas de Viedma derivó en una denuncia formal ante el Consejo de la Magistratura de Río Negro, acusado de no respetar los tiempos procesales para dictar sentencias definitivas.
Guerra Labayén es uno de los tres vocales que integraba, hasta su suspensión provisoria, la Cámara de Viedma, un fuero que nuclea un importante caudal de causas en materia laboral en la provincia. Ante los constantes reclamos de los letrados que litigan en el fuero, el Colegio de Abogados elevó la presentación a fines del año pasado.
El caso de Guerra Labayén ya lo tiene el procurador Jorge Crespo, quien analizará la investigación y decidirá si lo lleva a juicio político.
Desde ese momento el magistrado presentó sucesivos recursos ante el propio Consejo y luego el Superior Tribunal de Justicia para invalidar la suspensión, recusando a los representantes del Colegio de Abogados de Viedma, porque asegura que no son imparciales en su accionar en el órgano que designa y destituye funcionarios judiciales.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó en tres ocasiones su presentaciones.
Ahora su caso está a días de que se defina si corresponde un juicio político o jury en su contra.
La jueza Perramón de Roca, afronta un sumario
Daniela Perramón integra la Cámara Segunda del Trabajo de Roca y fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura por una situación ocurrida el 9 de noviembre de 2023, previo a una audiencia.
En la audiencia de diciembre del Consejo de la Magistratura en Roca se designó a la legisladora Marcela Abdala cargo del sumario y que profundice la investigación contra Perramón.
La denuncia que originó el procedimiento disciplinario fue realizada tras el intento de llegar a un acuerdo para otorgar una indemnización a un trabajador, y asegura que la magistrada se excedió en sus intentos de que la parte demandada acepte, e increpó a un empresario, (que junto a su hijo -que es también apoderado de la firma-, y el abogado de parte), no quería aceptar la propuesta que ella había promovido.
El denunciante afirmó también que la magistrada incurrió en prejuzgamiento al presionar para que se acepte el pago de la indemnización más el 70% de intereses a favor del trabajador despedido.
Como prueba de lo que sucedió, el denunciante aportó un audio en el que se evidenciaría esta situación.
Justamente este registro es cuestionado por Perramón en su descargo, ya que afirma que no tuvo cadena de custodia, que fue editado y que fue tomado sin su consentimiento. Por todo lo anterior afirma que no es válido su contenido.
El caso del fiscal Álvarez Ania de Choele Choel
La suspensión provisario del fiscal adjunto de Choele Choel, Luciano Álvarez Ania, se definió también por unanimidad en la sesión de diciembre del Consejo de la Magistratura en Roca.
La medida había sido propuesta por el Fiscal General, Fabricio Brogna, quien también realizó una ampliación de los cargos.
En la anterior reunión del cuerpo, el legislador Juan Martin dictaminó que el fiscal ocultó información sensible en un preocupacional antes de asumir como fiscal de Choele Choel.
Además, mientras se encontraba de licencia médica el fiscal se anotó a un concurso para el mismo cargo pero en Cipolletti, concurso que finalmente perdió.
Aparte de la omisión de información sensible en una declaración jurada, en el marco del control laboral que se le realiza a funcionarios del Ministerio Público, se le llamó la atención en reiteradas oportunidades por comportamientos disfuncionales: llegaba tarde y se retiraba a mitad de mañana, entre otras faltas que alertaron al área de Recursos Humanos.
El defensor Grill, de Río Colorado, con otro sumario
Durante la sesión en Roca se avanzó en el sumario relacionado con el defensor oficial de Río Colorado, Gerardo Grill, por presuntos desarreglos de conducta en el ejercicio del cargo.
El funcionario, quien ya cumplió una condena de suspensión por hechos similares, había planteado la nulidad del nuevo proceso en su contra y había demandado la recusación de todos los integrantes del Consejo. Los planteos fueron rechazados por unanimidad y se definió el avance de la nueva investigación, que tiene como denunciantes a una trabajadora judicial y a una usuaria del servicio de la defensoría. Las denuncias son por maltrato.
En este nuevo expediente el instructor sumariante es el legislador del PRO, Juan Murillo.
Grill arrastra una dura sanción de noviembre de 2023 cuando en un jury abreviado fue sancionado con 50 días de suspensión sin goce de sueldo. Esta sanción se impuso después de que el funcionario admitiera cargos de mal desempeño y graves desarreglos de conducta.
La defensora Silvana Ayenao, su caso y una recusación
La legisladora sumariante Marcela González Abdala, designada por el Consejo de la Magistratura en el caso de la defensora pública de Cipolletti, Silvana Ayenao, fue recusada por la defensa de la funcionaria judicial, a la que se investiga por hablar con el femicida Pablo Parra cuando se investigaba la muerte de la joven estudiante de medicina Agustina Fernández en Cipolletti.
En la última sesión del Consejo de la Magistratura de la Cuarta Circunscripción Judicial en diciembre pasado, luego de un informe del auditor Juan Manuel Montoto, a cargo de la investigación preliminar, este concluyó que la conducta de Ayenao, defendida por el abogado penalista de Roca Oscar Pineda, era susceptible de ser investigada en un sumario.
Como sumariante se designó a González Abadala, legisladora por Juntos Somos Río Negro. Justamente esa filiación política, según pudo saber Diario RÍO NEGRO, es la que habría originado la recusación, ya que es el mismo partido que milita el denunciante, el legislador Lucas Pica, otro de los integrantes del Consejo de la Magistratura.
La acusación parte de que Ayenao recibió un llamado de Pablo Parra, su primo, en el comienzo de la investigación judicial por el crimen Agustina Fernández. Parra fue finalmente condenado por el femicidio de la joven.
Durante el juicio contra Parra, la defensa del imputado reprodujo un audio de una llamada telefónica en la cual Ayenao le contó a su primo que había mantenido una conversación con el fiscal jefe, Santiago Márquez Gauna, y que él (Parra) estaba fuera de todas las sospechas.
La propia Ayenao declaró que dio un consejo legal: “Le dije que se pusiera a disposición del fiscal, que contara todo lo que recuerda, que entregara todo, que dijera todo”, manifestó en su testimonio.
El llamado en cuestión entre Parra y Ayenao fue grabado porque el joven que finalmente fue condenado ya estaba con el teléfono intervenido por disposición judicial.
Días después del juicio en el que se declaró responsable a Parra del femicidio de Agustina, fue Pica quien solicitó al Consejo de la Magistratura que se investigue la conducta de la Ayenao.
En la sesión del cuerpo se decidió no por el contenido del mensaje, sino por haber dado información del caso a una persona externa al poder judicial.
El Consejo de la Magistratura de Río Negro debe retomar en breve cinco casos que concentran interés por cómo serán sus descenlaces en los primeros meses del 2025. El expediente más avanzado tuvo un avance clave en los últimos días y es el que afronta el camarista laboral de Viedma, Gustavo Guerra Labayén.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios