Ordenaron la liberación de L-Gante, pero la fiscalía apelará el dictamen
Un juez de garantía decidió aceptar un recurso extraordinario presentado por el nuevo defensor del músico. Cuáles serán los próximos pasos.
El cantante de cumbia Elian Valenzuela, más conocido como L-Gante recuperará la libertad, tras permanecer tres semanas detenido en la DDI de Quilmes. El músico se encuentra acusado por el delito de «privación ilegítima de la libertad en concurso ideal con amenazas coactivas».
El juez de Garantías Gabriel Castro resolvió aceptar el pedido de excarcelación extraordinaria que había sido presentado la nueva defensa del artista, Juan Pablo Merlo. Según trascendió, L-Gante regresará a su hogar en las próximas 48 horas «bajo caución juratoria«.
“Resuelvo hacer lugar a la excarcelación de Elián Ángel Valenzuela bajo caución real de $20.000.000 debiendo a los fines de su sometimiento al proceso, fijar domicilio del que no podrá ausentarse por más de 24 horas sin dar aviso a este magistrado”, sostiene el documento.
El dictamen fue en contra del planteo del fiscal Raúl Villanueva y el abogado del denunciante. De hecho, Leonardo Sigal anticipó que presentará un recurso ante la Cámara de Apelaciones y Garantías.
Ahora, la defensa del músico deberá fijar un domicilio ante el Tribunal y conservar buenas conductas.
Ordenaron la liberación de L-Gante: cómo fueron las últimas semanas
Hace tan solo una semana atrás, el mismo juez había rechazado la excarcelación ordinaria y al mismo tiempo le cambió en parte la carátula a Valenzuela.
En ese aspecto, L-Gante estaba acusado de «Amenazas simples en concurso real con privación ilegítima de la libertad en concurso ideal con amenazas coactivas agravadas por el uso de arma y por perpetrarse contra un miembro de un poder Público» contra Darío Gastón Torres. Y ahora pasó a ser imputado por «privación ilegítima de la libertad en concurso ideal con amenazas coactivas».
En el caso de la acusación contra Rosa Catalina Passi era «amenazas simples en concurso real con privación ilegítima de la libertad en concurso ideal con amenazas coactivas agravadas por el uso de arma». Y ahora pasó a ser «privación ilegítima de la libertad simple en concurso ideal con amenazas simples».
A estas dos nuevas carátulas se le sumó una tercera que es la de «Tenencia simple de estupefacientes en carácter de autor» por la Ley 23.737.
El magistrado sacó así los agravantes de «uso de armas de fuego» y el de «perpetrarse contra un miembro de un poder público» en el caso de Torres, empleado municipal de Moreno.
Comentarios