Provincialización del narcomenudeo: realizan la primera imputación en San Martín de los Andes

El procedimiento que dio origen a la formulación se realizó el 13 de mayo en una casilla del barrio Gobernadores Neuquinos y derivó en el hallazgo de una importante cantidad de drogas.

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén realizó en San Martín de Los Andes una audiencia de formulación de cargos por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La acusación fue la primera desde que la provincia se hizo cargo del abordaje del delito, el pasado 28 de febrero. La imputación fue hecha por el fiscal Hernán Scordo y el asistente letrado Federico Surá.

El procedimiento que dio origen a la formulación fue llevado a cabo el 13 de mayo en una casilla ubicada en un espacio verde de un monoblock del barrio Gobernadores Neuquinos y derivó en el hallazgo de una importante cantidad de drogas, dinero en efectivo y diversos elementos vinculados a la comercialización de estupefacientes.

Entre los objetos secuestrados se encontraron 60 gramos de marihuana en distintos formatos, cinco gramos de cocaína, cuchillos con restos de esta sustancia, tres libretas con anotaciones, una bolsa de bicarbonato de sodio, recortes de nylon, tres teléfonos celulares, una cámara de seguridad y una carabina calibre 22 sin numeración visible, cuya tenencia no contaba con autorización legal. En total, se incautaron $673.100.


El juez formuló los cargos, pero liberó al imputado


Durante la audiencia, el juez Eduardo Egea dio por formulados los cargos por los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, ambos atribuidos al acusado en calidad de autor y en concurso real.

A pesar del pedido de prisión preventiva solicitado por la fiscalía para evitar posibles interferencias en la investigación, dado que los testigos son vecinos del imputado, el magistrado optó por una medida menos gravosa.

Argumentó que la prisión preventiva representa la última instancia dentro de las medidas de coerción previstas por el Código Procesal Penal de Neuquén.

El juez resolvió liberar al imputado, con la condición de presentarse semanalmente en la comisaría más cercana y sin poder comunicarse con testigos ni hablar sobre el caso. Además, ordenó patrullajes frecuentes en la zona para preservar la seguridad del barrio. El plazo para completar la investigación fue fijado en dos meses.