Escanean el iris en Neuquén, pero no tienen habilitación comercial: nueva polémica por la venta de datos biométricos
La actividad se difundió en grupos de compra y venta de las redes sociales.
Una polémica se desató en Neuquén luego de que descubrieran que una empresa cripto estaba comprando datos biométricos en un barrio del oeste sin licencia comercial. La actividad resulta peligrosa ya que con la información se puede ser víctima de suplantación de identidad, estafas, hackeos y/o robos.
En un primer momento trascendió que la actividad se estaba realizando en una comisión vecinal. Pero, de acuerdo a la información que accedió Diario RÍO NEGRO, la práctica en realidad se llevaba adelante en un Salón de Usos Múltiples (SUM) de la zona.
A su vez, se supo que la empresa nunca requirió la habilitación comercial para la compra de los datos biométricos, que se hace a través del escaneo de iris.
Trascendió también que, tiempo atrás, otra empresa había pedido la habilitación. Pero una vez que recibió la lista de requisitos, nunca avanzó en el trámite.
Venta de datos biométricos: cuál fue el anterior episodio en Neuquén
La actividad se difundió en grupos de compra y venta de las redes sociales. Volvió a aparecer en la provincia luego de ser detectada a principio de año en un maxikiosco de Zapala.

El dueño había comentado en ese momento a Diario RÍO NEGRO que los trabajadores de la compañía de criptomonedas ofrecían $20.000 a cambio de datos biométricos.
Pero, si además ofrecías abrirte una cuenta con ellos, te daban su propia criptomoneda. Este tipo de operaciones se conoce como «verificá, intercambiá y canjeá»
Comentarios